Tras los trágicos sucesos del último fin de semana donde renuncia a la presidencia transitoria tras diversas marchas en su contra con un saldo importante de heridos y dos fallecidos, la ONU se mostró muy preocupada por la situación del Perú pidiendo una investigación imparcial sobre estos hechos.

El secretario general de la ONU, António Guterres declaró: “Profundamente inquieto por los informes del uso excesivo de la fuerza y la violencia, supuestamente cometidos por fuerzas de seguridad durante las protestas, incluidas las muertes de dos jóvenes, decenas de heridos y ataques contra trabajadores de los medios”, señaló el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

	Tras las marchas, heridos y dos fallecidos, Manuel Merino renunció al cargo de presidente interino. (Fotos: EFE)
Tras las marchas, heridos y dos fallecidos, Manuel Merino renunció al cargo de presidente interino. (Fotos: EFE)

Dujarric, en su conferencia de prensa diaria, apuntó que la ONU espera que las autoridades lleven a cabo una “investigación imparcial e independiente” sobre lo ocurrido.

Sobre la crisis política en Perú, el portavoz dijo que el jefe de Naciones Unidas llama a todas las partes a trabajar para lograr una solución institucional rápida a través de un “diálogo inclusivo” y un “pleno respeto de la ley”.

	Gran indignación en todo el Perú tras los hechos que llevaron a la muerte de dos peruanos. (Fotos: EFE)
Gran indignación en todo el Perú tras los hechos que llevaron a la muerte de dos peruanos. (Fotos: EFE)

La salida de Martín Vizcarra de la Presidencia del Perú y la posterior asunción del Poder Ejecutivo por parte del presidente del Congreso, , provocaron una fuerte reacción ciudadana que fue respondida con una violenta represión del Gobierno peruano contra las manifestaciones que el sábado dejaron, al menos, dos muertos y numerosos heridos.

Tras estos sucesos, el presidente provisional de Perú, Manuel Merino, no pudo resistir más su endeble mandato y renunció este domingo al cargo que había asumido hacía solo cinco días.