La investigación del ‘Vacunagate’ sigue su curso y esta vez uno de los responsables de este escándalo, el doctor Germán Málaga, fue interrogado por la Fiscalía durante 6 horas por las inmunizaciones irregulares contra el del expresidente Martín Vizcarra, las exministras de Salud y Relaciones Exteriores, así como diversos altos funcionarios cuando encabezó los ensayos clínicos de la vacuna china de Sinopharm.

Málaga es uno de los principales investigados del ‘Vacunagate’, el escándalo que provocó su suspensión como director del ensayo clínico en Perú de la vacuna de la farmacéutica estatal china Sinopharm, que puso a su disposición un lote muy exclusivo con el que se desencadenó el polémico caso.

	En Perú se realizó el ensayo de Fase 3 de la vacuna china de Sinopharm. (Foto: Andina)
En Perú se realizó el ensayo de Fase 3 de la vacuna china de Sinopharm. (Foto: Andina)

“No merezco esto”, declaró Málaga a los periodistas que aguardaban su salida de las oficinas de la Fiscalía, ante quienes se disculpó por no responder a sus preguntas.

Después de Málaga también fue interrogada la enfermera con la que el investigador acudió presuntamente al Palacio de Gobierno para vacunar al entonces presidente Martín Vizcarra (2018-2020), quien también está investigado por este caso.

Privilegiadas vacunaciones

La vacuna que recibió Vizcarra, y otros altos funcionarios, era parte del exclusivo lote de 2.000 dosis que quedaron desde agosto de 2020 bajo responsabilidad de Málaga para inmunizar al personal directamente con vinculo en el ensayo clínico de Sinopharm en el país.

Sin embargo, esa limitada partida fue aprovechada para vacunar a más de cien altas autoridades y a contactos cercanos que incluyeron a sus familias enteras, incluso hasta el dueño de un restaurante que proveía habitualmente de comida al equipo de investigadores.

	El expresidente Martín Vizcarra estuvo entre los vacunados irregularmente. (Foto: Andina)
El expresidente Martín Vizcarra estuvo entre los vacunados irregularmente. (Foto: Andina)

Entre los vacunados había funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores encargados de negociar directamente con Sinopharm la adquisición de las vacunas.

Pese a que para lograr la inmunidad con esta vacuna se necesitan dos dosis, algunos privilegiados que tuvieron acceso al lote del “Vacunagate” recibieron hasta tres dosis y en un caso hasta cuatro inyecciones.

Vacunas sin certificación

Buena parte de las 487 personas que, en total, se ha identificado que recibieron vacunas de este lote lo hicieron incluso antes de que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) diera la autorización para el uso oficial del producto en Perú.

Otro lote de 1.200 vacunas llegó a la Embajada de China en Perú, adicionales a las 2.000 que recibió la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), encargada del ensayo clínico de Sinopharm en Perú.

Estas vacunaciones en secreto se dieron meses antes de que la población pudiese acceder a las vacunas, pues no fue hasta el 6 de enero que el Gobierno peruano cerró un acuerdo para que Sinopharm fuese el principal proveedor de vacunas contra la COVID-19 de Perú con 38 millones de dosis.

	También se vacunó de forma irregular la exministra de Salud Pilar Mazzetti. (Foto: Andina)
También se vacunó de forma irregular la exministra de Salud Pilar Mazzetti. (Foto: Andina)

Hasta la segunda semana de febrero no comenzó la vacunación masiva, que se ha dado en un primer tramo entre el personal sanitario de primera línea de combate de la pandemia gracias a una primera partida del primero de los 38 millones de vacunas de Sinopharm que llegarán al país.

Perú se encuentra en plena segunda ola del coronavirus, con la sanidad pública colapsada y una grave escasez de oxígeno medicinal, cuya demanda se ha incrementado en un 300 %.

En total hay acumulados más de 1,3 millones de casos sintomáticos confirmados y desde que hace casi un año se decretó la emergencia sanitaria hay registradas 125.000 muertes más que en los doce meses anteriores a la pandemia, de los que apenas 47.000 son fallecimientos confirmados por esta enfermedad.