El segundo vicepresidente y congresista de Gana Perú, Omar Chehade, coincidió con las declaraciones del ministro de Defensa, Daniel Mora, en la que señala que el hermano del presidente, Antauro Humala, no emitió alguna orden directa para disparar contra los policías en la asonada de Andahuaylas.

“Evidentemente lo que dice el ministro de Defensa es cierto. Por lo que he podido analizar, Antauro Humala no fue una persona que disparó ni empuño el arma, tampoco fue una persona que emitió alguna orden para disparar a ningún policía. En todo caso, dejemos que el Poder Judicial, de manera independiente, tranquila resuelva el caso en última instancia”, opinó a Ideeleradio.

Sin embargo, enfatizó que el presidente Ollanta Humala no ejerce ningún tipo de presión sobre los magistrados de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia por el caso de su hermano.

“Además, nosotros hemos sido muy claros en la campaña que de ser elegidos íbamos a ser muy respetuosos de las decisiones de la Corte Suprema de la República y que no íbamos a interferir, ni con tráfico de influencias, ni mucho menos con ninguna expresión o presión mediática a los señores magistrados”, indicó.

Asimismo, consideró que el caso de Antauro Humala no debe ser comparado con el de Alberto Fujimori, quien está condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad por los casos La Cantuta y Barrios Altos, pero insistió en que se debe dejar actuar a los magistrados de la Corte Suprema.

“Una cosa es el caso Andahuaylas y otras son los casos de lesa humanidad que hubo en el gobierno de Fujimori. En este último hubo una política de Estado de eliminar a personas, de desaparecerlas, a través de escuadrones de la muerte, fue una política de Estado, una guerra de baja intensidad que fue dirigida por el expresidente. Por eso se le sancionó por delitos de lesa humanidad y corrupción”, puntualizó.