Lima. Se mostró muy crítico con respecto a lo que dijo el abogado peruano en la Corte Internacional, Alain Pellet, quien dijo el martes que la Declaración de Santiago era “un tratado”.
“De pronto, lo que era un acuerdo (sí, un acuerdo, un pacto trilateral que concernía a las 200 millas náuticas de soberanía ante el apetito de las grandes flotas) se convirtió este martes en “un tratado”. Lo dijo nuestro mejor abogado en La Haya, Alain Pellet, refiriéndose a la famosa Declaración de Santiago, firmada el 18 de agosto de 1952”, escribió el hombre de prensa en su columna titulada “Perú metió la pata en La Haya”.
Asimismo, dijo no entender su cambio de posición y que ello puede beneficiar la postura chilena.
“Porque si la declaración aludida es un tratado y en ella se incluye la frase “los gobiernos de Chile, Ecuador y Perú proclaman como norma de su política internacional marítima la soberanía y jurisdicción exclusivas que a cada uno de ellos corresponde sobre el mar que baña las costas de sus respectivos países” ¿no está el Perú ofreciendo un flanco fácil de abordar?”
Agregó que haberle concedido a la Declaración de Santiago el estatuto de tratado, “como hizo Pellet en un auténtico cambio de posición, me resulta inexplicable” y que ello puede ser “el torpedo que andaba buscando Chile para desarmar el núcleo central de nuestra argumentación”.
TE PUEDE INTERESAR
César Hildebrandt: Si Nadine Heredia llega a la presidencia, será una reelección
César Hildebrandt: Luz verde a postulación de Nadine Heredia evitará negociar indulto
César Hildebrandt: "Lo mejor que me ha pasado es salir de la televisión"
César Hildebrandt: Movadef y fujimorismo deberían pedir perdón a los peruanos (VIDEO)
César Hildebrandt: Al ver habitaciones de Alberto Fujimori pienso que no es tan japonés