, vocera alterna de , habló sobre la baja aprobación con que cuenta esta agrupación política según la última encuesta de la empresa Datum, a la cual aseguró que esto responde a que “algunas encuestadores tienen encuestadores tienen interés en desaparecer a Fuerza Popular”.

El sondeo muestra que la excandidata presidencial tiene 14 por ciento de aprobación este mes. El estudio reveló también que ha caído 21 puntos porcentuales en el último año y medio.

La parlamentaria opinó que la caída en la popularidad de se explica porque la ciudadanía cree que su bancada “es la responsable de todo lo que ocurre en el Parlamento”.

En declaraciones vertidas a Canal N, comentó: “Bueno [esta cifra] es seguramente porque hay algún interés de algunas encuestadoras en querer hacer desaparecer a y como creen que Fuerza Popular es el responsable de todo lo que ocurre en el Parlamento, posiblemente lo identifican y por eso se dan estos resultados”.

Al ser consultada sobre una posible victimización en su respuesta, señaló que en su grupo parlamentario han aprovechado las reuniones de los últimos días “para poder ir corrigiendo” su accionar. Sin embargo, precisó que en los hechos que se cuestionan “no han tenido mayor actuación de manera directa”.

Distinta postura mostraron sus colegas de bancada Milagros Takayama y Milagros Salazar. La primera dijo que tomaban estas cifras “con tranquilidad”, puesto que se trata de la “foto del momento”. En esa línea, indicó que desde seguirán trabajando para fortalecer su partido. Mientras que Salazar, por su parte, explicó que su grupo parlamentario “no trabaja para las encuestas, sino por el país y para todos los peruanos”.

“En una situación de crisis que estamos viviendo, definitivamente las encuestas son eso, la foto del momento y lo que percibe la gente”, declaró.

Finalmente, detalló que la agenda de Fuerza Popular “va a ser el país en función de la ciudadanía”.

Resaltó, en ese sentido, la importancia de emprender “una reforma verdadera del sistema judicial” con el apoyo de todas las fuerzas políticas.