. Un video de muestra a la cantante peruana María Alvarado Trujillo, conocida como ‘Pastorita Huaracina’, cantando en el auditorio del Crillón, un lujoso hotel de Lima, ante importantes funcionarios diplomáticos de en Perú en el año 1992.

“De Perú para Corea del Norte”, dice ella y empieza a cantar en coreano. Al finalizar, uno de los funcionarios asiáticos sube al estrado a abrazar a la artista, lo que sorprendió a los presentes, como se muestra en la grabación de .

La visita de los norcoreanos

De acuerdo a BBC Mundo, a fines de 1981 o inicios de 1982, dos funcionarios de la oficina comercial de Pyongyang en Perú llegaron a la casa de María Alvarado, en un distrito despoblado al norte de Lima, y le explicaron que querían invitarla al Festival de la Amistad de Corea del Norte, con el que celebrarían en abril de 1982 el cumpleaños de Kim il-Sung, el primer y único líder que había tenido el país hasta entonces.

“Pero no sé hablar coreano”, les dijo la cantante. Sin embargo, los visitantes le dejaron textos para que aprenda cosas básicas del idioma, según contó Luz Romero Alvarado, hija de Pastorita, a la BBC Mundo.

Posteriormente, le enviaron las letras de las canciones que debía cantar en Pyongyang, cerrándose de ese modo el trato entre la artista y Corea del Norte.

¿Por qué eligieron a Pastorita Huaracina?

De acuerdo a Luz Romero Alvarado, los norcoreanos eligieron a su madre porque “se identificaba con las luchas populares y era una artista del pueblo”.

Cabe señalar que en un concierto se oye a Pastorita Huaracina referirse a las “mineras que van extrayendo la riqueza, dicen que para la grandeza del Perú, pero es solo para unos cuantos que se favorecen…”.

Luego, canta “Laguna de Patarcocha”, un tema de los años 50 que “compara a una laguna que se está secando por culpa de la minería con un amor ingrato que se acaba por el dinero”, cuenta su hija.

”(A los norcoreanos) les impactó lo que mi mamá cantaba contra las mineras, sobre las demandas sociales del Perú”, recuerda Luz Romero.