Las tendencias en la industria de la construcción se inclinan cada vez más hacia el uso de materiales sostenibles, enfocándose principalmente en soluciones que tengan un impacto mínimo ambiental. Uno de estos materiales es el Polialuminio (PolyAL), una madera sintética que se obtiene del reciclaje de los envases de cartón para bebidas de Tetra Pak.

Posteriormente con este polialuminio se crean planchas de polialuminio que luego comercializan para crear diversos muebles.

Beneficios del Polialuminio en la construcción

  • Su composición le otorga propiedades, permitiendo que los ambientes se mantengan frescos.

  • Es muy resistente a la humedad, evitando la filtración de agua causada por lluvias, etc.

  • Tiene propiedades acústicas superiores a otros materiales convencionales, por lo que filtran hasta el 70% de los ruidos exteriores.

  • Puede durar hasta 30 años, además es anticorrosivo.

  • Cada plancha plana mide 1.20 × 2.40 metros y ondulada 1.05 × 2.35 metros. Viene en diversos grosores

  • Puede ser pintado y barnizado con pinturas látex, vinílicas o al agua para modificar su apariencia.

  • No contiene resinas ni químicos, por lo que no afecta el ambiente.

Actualmente, el Polialuminio es utilizado en la instalación de techos y en la creación de casas pre fabricadas, además de acabados en el rubro de oficinas. Gracias a su resistencia y menor precio, el Polialuminio también es utilizado en la fabricación de carretes y soportes para materiales industriales como cables, dado que no se humedece ni se daña durante el transporte.