Debido a la crisis sanitaria que vivimos por la COVID-19, muchas personas se encuentran trabajando desde casa. Esto hace que tengan algunas horas extras para llevar algunos talleres.
Pensando en ellos, el percusionista Marcos Mosquera, profesor del curso “Golpes de Cajón” de Giramos Academia, ha creado la primera plataforma educativa especializada en música y comparte tips para aquellas personas que desean aprender a tocar el cajón peruano.
1. Mantener una postura adecuada
Así evitarás dolores lumbares y también permitirá que las técnicas de toques (conocidas como manoteo) sean correctamente integradas en el sonido. De la misma manera, las piernas deben estar abiertas para dejar el espacio necesario al momento de tocar el cajón. Los brazos, por su parte, no deben estar tensos y las manos tienen que mantenerse siempre adelante.
2. Principales técnicas de manoteo
El golpe grave surge cuando se golpea el cajón con toda la palma de la mano desde la mitad hacia abajo del instrumento, mientras que el golpe agudo se logra cuando se utilizan solo los dedos en la parte superior.
3. Tener un buen compás
Es importante tener nociones de ritmo y compás, ya que ambos son la base de toda composición musical. En ese sentido, será más fácil lograr un buen sonido y tempo.