Un equipo de investigadores de Ciencia de la Computación y de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), vienen trabajando y programando a Pablo Bot, un robot de 120 centímetros de altura que será incorporado como guía turístico en cinco museos ubicados en la ciudad de Arequipa.

La creación brindará a los visitantes información sobre objetos que destacan de la cultura del país y también orientará a los visitantes hacia los ambientes, galerías y espacios.

Pablo Bot será capaz de relacionarse con las personas, interpretar sus gestos y responder las preguntas del público. Además, cuenta con una pantalla portátil incorporada que amplía sus capacidades de interacción con los turistas.

En la universidad San Pablo tenemos amplia experiencia en el campo de la robótica autónoma. Desde el año 2009 iniciamos este trabajo. Ahora lo estamos ampliando a la robótica social, es decir una mayor interacción entre los robots y las personas para que nos ayuden a realizar determinadas labores y reducir riesgos para nuestra integridad. Ese es un nuevo campo que está creciendo rápido”, comenta el Dr. Dennis Barrios, director de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica de la UCSP y uno de los investigadores del proyecto RUTAS.

El proyecto tiene previsto culminar en abril de 2022. Lo desarrollado con Pablo Bot también será aplicado en otro robot humanoide que será armado por los investigadores de la UCSP a partir de un diseño abierto. Para la realización de a creación, a UCSP, recibió financiamiento por parte de Prociencia, unidad ejecutora del Concytec, con apoyo del Banco Mundial.