La Municipalidad Provincial de Oxapampa recibió la certificación de Indecopi, la cual garantiza la calidad de sus productos para importar y exportar. Este reconocimiento también demuestra el respeto al medio ambiente del café, granadillas, miel, carne y quesos de la zona.
Entre los requisitos para recibir esta importante constancia se encuentran el uso de productos naturales, la prohibición de la quema de bosques, la restricción de plaguicidas, la implementación de programas de reforestación y más.
Desde el 2010, la Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha (BIOAY) es reconocida por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El lugar es un sitio mágico, multicultural, megadiverso, con historia, evolución y cultura viva de los Yáneshas y Asáninkas desde hace más de 3000 años.
Los agricultores, ganaderos, apicultores y artesanos de la reserva no solo comparten con el Perú y el mundo las bondades de la biodiversidad de la zona, sino que también se encargan de su protección y difusión.
Certificación BIOAY
Para continuar con esta tarea, la Municipalidad Provincial de Oxapampa acaba de lanzar la Certificación de la Reserva de Biosfera Oxapampa Asháninka-Yánesha (BIOAY) y cuatro productos de Oxapampa: Miel, Cacao, Granadilla y Naranjilla. Esta identificará a los productos y servicios bandera de la provincia de Oxapampa, de origen geográfico fresco, con valor agregado, que hagan un buen uso de los recursos naturales, respeten al medio ambiente y la biodiversidad y se alineen a los objetivos del desarrollo sostenible de la UNESCO.
“Los usuarios serán agricultores independientes, asociaciones, cooperativas e instituciones que cumplan con los parámetros del reglamento de uso de las marcas. Con el tiempo, lograremos posicionarnos en el corazón y en la mente de cada consumidor a nivel local, nacional e internacional”, expresó el alcalde de Oxapampa, Juan Carlos La Torre.