Valen un Perú. Alumnos de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) de Arequipa alcanzaron el subcampeonato en la categoría Estándar Educational Kit de la Competencia Latinoamericana de Robótica (LARC) realizada en Brasil.
Ángel José Sucapuca Díaz, María Alejandra Cornejo Lupa y Gonzalo Alejandro Ascuña Flores integraron el único equipo peruano entre los 23 competidores. Los jóvenes estudiantes armaron un robot autónomo usando kits educativos, los que debían cumplir el reto planteado por los organizadores.
En este caso, el robot debía simular a un auto que recogía a personas (monigotes hechos de tecnopor) a lo largo de un camino que representan a las calles de una ciudad y llevarlos hasta la plaza.
“Para nosotros este es un gran logro que nos demuestra que podemos estar a la altura de competidores de Brasil, país líder en robótica en Sudamérica. Con esfuerzo y buenos mentores hemos conseguido este trofeo para el Perú. Es un impulso para seguir aprendiendo y compitiendo pues en la Universidad tenemos el mismo nivel de conocimientos que en el extranjero”, dijo Ángel Sucapuca, capitán del equipo Dutx-Larvic.
La competencia constó de una ronda de selección, en la que solo quedaron 16 participantes. En esta fase, el equipo de la UCSP ocupó el tercer lugar. En la segunda, de eliminación directa, llegaron hasta la final donde se enfrentaron con un equipo mexicano.
“Fue una competencia muy reñida, nuestro robot aprendió muy bien el camino y recogió a dos personas colocadas al azar en la plataforma. La diferencia la marcó el recojo de la tercera persona, allí el equipo mexicano nos superó solo por 15 segundos terminando la prueba antes”, añadieron los participantes nacionales.
Ángel, María y Gonzalo integran el Laboratorio de Robótica y Visión Computacional (Larvic) y el Club de Robótica de la UCSP, en calidad de instructores. Ambas áreas forman parte del Departamento de Ciencia de la Computación de la San Pablo.
Los estudiantes se prepararon durante tres meses antes de viajar a Brasil. En todo ese tiempo estudiaron la competencia y el desenvolvimiento de los participantes en años anteriores. Asimismo, se distribuyeron roles para mejorar su robot, al que le hicieron variadas pruebas para analizar su desempeño.