La papa, oca, camote, olluco y mashua son productos que tienen propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y antioxidantes, las cuales ayudan en el tratamiento de heridas y quemaduras.

Pensando en ello, un equipo de investigadores han realizado un estudio llamado “Raíces y tubérculos andinos como alternativa para la regeneración tisular de heridas y quemaduras”, liderado por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) que consiste en la formulación de preparados dermatológicos a base de extractos de raíces y tubérculos andinos.

Para el desarrollo de la investigación se emplearon recursos como oca, mashua, papa, olluco, camote y arracacha, los cuales fueron recolectados en diversas provincias de la región La Libertad.

Posteriormente se llevó a cabo la identificación taxonómica de cada una de las muestras para proceder con la preparación de extractos vegetales, incorporados en los preparados dermatológicos (geles, cremas y pomadas) como extractos solos o en combinación para potenciar sus efectos biológicos.

Los productos que respondieron mejor fueron una pomada y un gel a base del extracto de mashua negra, una pomada a base del extracto de papa tumbay, un gel de camote morado y el gel con la combinación de camote morado y papa tumbay.

Cabe destacar que para la ejecución de este proyecto, la UNT recibió financiamiento por parte de Prociencia, unidad ejecutora del Concytec, con apoyo del Banco Mundial.