La alta temperatura superficial del mar frente a la costa norte, que podría alcanzar valores hasta los 29 grados Celsius, favorece la presencia de lluvias fuertes desde Tumbes hasta La Libertad, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Este pronóstico del Senamhi para el inicio de la estación de otoño se esperaba por la presencia de “El Niño Costero” que se prolongará hasta abril.
Añade que este comportamiento se irá normalizando de acuerdo a la estacionalidad de la temporada de precipitaciones. La estación de otoño se inició en la víspera a las 05:29 horas.
En lo que se refiere a la vertiente occidental de los Andes y sur del Altiplano, se esperan valores sobre lo normal; en tanto que la región amazónica presentaría, en general, una tendencia a la normalización.
Las condiciones térmicas a lo largo de la costa norte y central presentarán valores sobre lo normal hasta el término de la estación de otoño. Por otro lado, la costa sur presentaría – en promedio – condiciones propias de la estación.
En zonas altoandinas prevalecerían temperaturas próximas a su climatología. Por último, la selva registraría temperaturas máximas cercanas a sus promedios normales y temperaturas mínimas por debajo de su variabilidad normal.
Lluvias en Perú
Las inundaciones en varias regiones de Perú han dejado 62 muertos, 11 desaparecidos y más de 62.000 damnificados debido a las intensas lluvias, por lo que el presidente, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), junto a su gabinete se ha movilizado a las zonas para agilizar las labores de ayuda.
En los últimos días se sumaron 12 víctimas al reporte nacional de muertos por la emergencia climática, con lo cual el saldo subió a 62 fallecidos, de acuerdo a los últimos datos del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Asimismo, las inundaciones y deslizamientos de lodo han dejado 170 heridos, 7.974 casas colapsadas y 19 colegios derrumbados a nivel nacional.
Dónde dejar donativos para damnificados
La Presidencia del Consejo de Ministros del Perú (PCM) impulsa la campaña #UnaSolaFuerza mediante la cual busca recolectar donaciones para las poblaciones más afectadas por lluvias intensas y huaicos en todo el país.
#UnaSolaFuerza: Los peruanos unidos lograremos superar esta difícil etapa. Apoyemos todos en la recolección de donaciones. RT. pic.twitter.com/ciFDpahdrl
— Consejo de Ministros (@pcmperu) 16 de marzo de 2017
Los centros de acopio del Gobierno señalados en la publicación son:
- La Villa Deportiva Nacional – puerta 14 ( Av. del Aire, San Luis 15021).
- Coliseo Eduardo Dibós – puerta 2 (Av. Angamos Este 2681, Distrito de Lima).
- Centro comercial Jockey Plaza (Av. Javier Prado Este 1650).
- Centro comercial Megaplaza ( Alfredo Mendiola 3698, Independencia).
Asimismo, el Ministerio de Cultura anunció que también se podrán dejar donaciones para los peruanos damnificados en el Gran Teatro Nacional, en el cruce de las avenidas Javier Prado y Aviación.
#UnaSolaFuerza El Perú nos necesita, por eso, el Ministerio te convoca a colaborar con nuestro hermanos. ¡RT y ayúdanos a difundir! pic.twitter.com/kfuSwLLKQ0
— Ministerio Cultura (@MinCulturaPe) 16 de marzo de 2017
puedes ver: avalancha sorprende a bus en huarochirí
Fuente: Agencia Andina
TE PUEDE INTERESAR
Lluvias en Perú: 20 sitios webs para obtener información oficial
Clases escolares en Lima Metropolitana se reiniciarán el lunes 27
Lluvias en Perú: advierten de incremento de caudal del río Mantaro
Lluvias en Perú: 20 fotos que muestran el trabajo de los bomberos
Lluvias en Perú: 20 fotos que muestran la destrucción de puentes