Los bosques tropicales están amenazados por muchos tipos de agricultura, ganadería y la actividad humana. Una de las mejores maneras de seguir esas amenazas es a través de la serie de satélites Landsat, desarrollados por la NASA y es operado por el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El archivo accesible y libre de Landsat datos permite a los científicos para monitorear los cambios en paisajes remotos sin salir de su oficinas y laboratorios.
Precisamente es esta última la que acaba de difundir dos fotografías que muestran la depredación en el Perú de unas mil hectáreas en el departemento de Loreto.
Los archivos publicados por la Agencia Espacial, una del 5 de octubre de 2012, y la segunda del 28 de agosto de este año; muestran la zona devastada.
Las tomas, que se hacían cada ocho días permitieron ver un estimado de mil hectáreas devastadas en los bosques al este de Tamshiyacu, en el distrito de Fernando Lores.
Según los cálculos de la NASA, se trata de una deforestación de unas 100 hectáreas a la semana. A principios de setiembre de este año, al menos mil hectáreas habían sido devastadas.
Se supone que hubo 300 mil toneladas de biomasa taladas, equivalentes a 150 mil toneladas de carbón emitidas por esta labor. Los científicos siguen rastreando el problema, pero la nubosidad complica la exploración satelital.