La región de Piura, en el norte de Perú, soportó durante la madrugada del último miércoles las lluvias más intensas desde que en diciembre pasado comenzó el fenómeno climático conocido como “El Niño costero”, que hasta el momento ha dejado 78 muertos y 100.000 damnificados en el país, informaron hoy fuentes oficiales.

Piura, a más de 1.000 kilómetros al norte de Lima, volvió a sufrir el embate de la naturaleza después de varios días de calma climática, que fue rota por lluvias torrenciales y una gran tormenta eléctrica.

Las precipitaciones se presentaron en la ciudad de Piura, pero también en las ciudades de Paita, Talara y Sullana, que forman parte de la región, y que hoy amanecieron totalmente inundadas.

“Lamentablemente hemos tenido una muy mala noche en Piura y Tumbes, realmente ha llovido toda la noche, acabo de hablar con el gobernador de Tumbes y sigue lloviendo”, declaró hoy a los periodistas el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala.

El primer ministro reconoció que “la situación es complicada” y dijo que, por ese motivo, se ha comunicado con el ministro de Defensa, Jorge Nieto, quien viajará a la zona junto con altos mandos militares para llevar ayuda de emergencia.

“Hemos tenido una muy mala noche en el norte del país, pero tenemos que seguir trabajando”, enfatizó el primer ministro.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) señaló que durante la mañana de hoy “continúan las lluvias de moderada a fuerte intensidad en la costa norte” y aseguró que, en este momento, afectan más a la región de Tumbes, vecina de Piura y fronteriza con Ecuador.

El Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN) informó, a su turno, que las “lluvias registradas esta madrugada en Piura y Tumbes incrementan el caudal de ríos Piura, Chira y Tumbes.”

El último informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) precisó que en Piura han muerto, hasta el momento, 6 personas, mientras que otras 10 resultaron heridas, 14.933 quedaron damnificadas y 211.184 fueron afectadas.

Fuente: EFE

Lluvias en Perú

Las desde el pasado diciembre en Perú han dejado 78 muertos, 101.104 damnificados y 643.216 afectados, según el último informe oficial publicado por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN).

El documento, que recoge los daños registrados desde que comenzó la en diciembre, señaló que también han resultado afectadas 141.149 viviendas.

La mayor parte de las víctimas se concentra en las regiones norteñas de Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash, mientras que se han reportado 6 muertos, 4.972 damnificados, 17.570 afectados y 7.153 viviendas afectadas.

El informe señaló que se ante el posible desbordamiento de ríos en varias regiones y que han sido cerrados 23 puertos por el oleaje anómalo que se presenta en el litoral peruano.

Donaciones para damnificados

La Presidencia del Consejo de Ministros del Perú impulsa mediante la cual busca recolectar donaciones para las poblaciones más afectadas por lluvias intensas y huaicos en todo el país.

Algunos centros de acopio del Gobierno son:

  • Palacio de Gobierno. (Jr. de la Unión s/n 1era cuadra)

  • Villa Deportiva Nacional – puerta 14 ( Av. del Aire, San Luis 15021).

  • Coliseo Eduardo Dibós – puerta 2 (Av. Angamos Este 2681, Distrito de Lima).

  • Centro comercial Jockey Plaza (Av. Javier Prado Este 1650).

  • Centro comercial Megaplaza (Alfredo Mendiola 3698, Independencia).

  • Sede Central del MIDIS. (Av. Paseo de la República 3101 – San Isidro) (De 9:00 am a 5:30 pm.)

  • Sede de Mininter. Calle 41, puerta 9 – San Isidro. (De 10:00 am a 9:00 pm)

¿Cómo donar?

1. Ya no se necesita más ropa. La prioridad ahora es agua, ya que muchas zonas afectadas no tienen acceso a este servicio básico.

2. Si donas latas, que sean con abre fácil.

3. Los productos deben estar embolsados y sellados. Resaltar la fecha de vencimiento para que los voluntarios las encuentren fácilmente.

4. Si vas a donar comida, que sea avena, menestras, arroz y azúcar.

5. Bloqueadores y repelentes son productos caros pero le hacen mucha falta a los que están expuestos al calor, humedad e inundaciones.