Tener una clasificación socioeconómica (CSE) es muy importante, ya que ayuda a que las personas puedan acceder a programas sociales y subsidios del Gobierno como Beca 18, SIS gratuito y los bonos que está brindando debido a la pandemia del coronavirus.
¿Pero en qué se basan las autoridades para determinarlo? La familia debe estar empadronada en el Sisfoh (Sistema de Focalización de Hogares) y según la evaluación haber sido declarada en situación de pobreza, que están a punto de caer en ella o en pobreza extrema.
¿Dónde y cómo pedir la clasificación socioeconómica dentro del Sisfoh?
Debes solicitarlo a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad de tu lugar de residencia.
Requisitos para solicitar la CSE
- DNI de todos los integrantes de tu hogar.
- Recibo de agua y luz de la vivienda que habitas.
- Solicitar (puede ser realizada por cualquier miembro del hogar que sea mayor de edad) y llenar un formulario.
Luego de llevar a cabo los trámites, los representantes de la municipalidad te visitarán (no todos los hogares son visitados). Aunque, de acuerdo con la web Gob.pe tendrás una respuesta en 25 días hábiles aproximadamente (no contar sábados, domingos y feriados).
Si tienes otras consultas puedes comunicarte a : 613-8000 anexos: 1750, 1780, 1777, 1756 de lunes a viernes de 8:30 am a 5:30 pm o escribir al correo: sisfoh@midis.gob.pe.
Cabe destacar que la clasificación Socioeconómica (CSE) es la medida de bienestar del hogar y tiene una vigencia de 3 años. El hogar puede ser determinado como No pobre, Pobre y Pobre Extremo.