Ante el anuncio de parte del presidente Francisco Sagasti sobre la firma del contrato para la adquisición de 20 millones de vacunas rusas Sputnik V y que servirá para inmunizar contra el coronavirus a 10 millones de peruanos, es importante conocer sus características como eficacia con la que cuenta el fármaco desarrollado por el laboratorio Gamaleya.

De acuerdo a lo expuesto por el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Óscar Ugarte, aseguró que las dosis rusas poseen una eficacia que bordea el 91.4 por ciento, rangos similares a las que tienen, por ejemplo, las dosis de Pfizer y Moderna (que no se aplica en el Perú).

Sumado a esto, Ugarte detalló que la tecnología detrás de la Sputnik V difiere, por ejemplo, de las dosis de Pfizer y AstraZeneca (que usan ARN Mensajero) o la se Sinopharm (que usa la más antigua de virus inactivo).

	Ministro Óscar Ugarte explicó las característica del fármaco creada por Gamaleya. (Foto: Andina)
Ministro Óscar Ugarte explicó las característica del fármaco creada por Gamaleya. (Foto: Andina)

Otro aspecto que hace diferente al fármaco de Gamaleya es que viene en presentación con dos componentes: es decir, una primera dosis y una segunda pues son diferentes.

Pero ¿En qué consiste esto? Que la Sputnik V utiliza un adenovirus, lo que significa que es otro virus, no la COVID-19.

Vale destacar que el adenovirus lleva incluida la espícula de la COVID-19, siendo esta fórmula la que se le aplica a la persona.

	La Sputnik V tiene cuenta con dosis, una diferente de la otra. (Foto: Andina)
La Sputnik V tiene cuenta con dosis, una diferente de la otra. (Foto: Andina)

Por ello, la primera dosis incluye el adenovirus humano 26, mientras que la segunda cuenta con el adenovirus 5, siendo este el que genera las defensas ante la mortal enfermedad.

El ministro Ugarte detalló, por ello, que la adquisición de 20 millones de Sputnik V servirá para inocular a 10 millones de personas, cuya segunda dosis se aplica 21 días después que la primera, aunque también podría extenderse hasta los 3 meses.

En ese sentido, la cabeza del Minsa aseguró que cuando los fármacos desarrollados por Gamaleya arriben al país, llegaran tanto la primera como la segunda dosis al mismo tiempo.

	El Gobierno peruano firmó contrato para la adquisición de 20 millones de dosis de la vacuna rusa. (Foto: Andina)
El Gobierno peruano firmó contrato para la adquisición de 20 millones de dosis de la vacuna rusa. (Foto: Andina)

Por otro lado, Óscar Ugarte también aseguró que la Sputnik V es altamente eficaz ante las nuevas variantes del coronavirus (lo que incluye a la cepa india o delta que, hasta el momento, es la que tiene un alto grado de transmisibilidad), afirmando que con la primera aplicación hay cobertura del 30 por ciento, mientras que con la segunda esta se eleva a un promedio de 80 por ciento, ya sea para evitar casos graves y fallecimientos.