Ante el alarmante aumento de casos de en zonas como Arequipa, Huánuco y Tingo María, no pocos especialistas piden que se apliquen medidas más drásticas como la aplicación de una cuarentena estricta para evitar la propagación de mayores contagios entre la población.

Región Arequipa

En el caso de Arequipa, los doctores del Hospital Honorio Delgado Espinoza plantearon aplicar la cuarentena total los fines de semana y focalizada en provincias como las de Islay y Camaná.

Richard Hernández, director del centro hospitalario en mención, lanzó esta iniciativa asegurando que esto podría contener el avance del virus, por lo que se reunirá con el gerente regional de Salud y el presidente del Comando COVID-19 para entregar dicha propuesta.

	Para Arequipa proponen cuarentena total fines de semanas y focalizada para ciertas provincias. (Foto: EFE)
Para Arequipa proponen cuarentena total fines de semanas y focalizada para ciertas provincias. (Foto: EFE)

A pesar de esto, descartó la posibilidad de una cuarentena como se vivió en marzo de 2020, pues esto sería un duro golpe para la economía de las zonas mencionadas, a pesar de que en las últimas tres semanas el número de pacientes con coronavirus que llegan a dicho hospital se ha triplicado (30 personas).

Región Huánuco

En el caso de Tingo María, Huánuco y Amarilis, la propuesta vino de parte de Darly del Carpio, decana del Colegio Médico de Huánuco, la cual aseguró pidió se considere la aplicación de una cuarentena rígida por los altos índices de contagio por la COVID-19.

Del Carpio consideró que, de aplicarse esta medida, la cuarentena debería comenzar desde las 4 de la tarde, así como declarar a la región Huánuco como de “muy alto riesgo”, así como que las Fuerzas Armadas salgan a las calles para garantizar el cumplimiento de la misma de parte de la población.

	En Huánuco, Tingo María y Amarilis piden que la cuarentena inicie a las 4 de la tarde y con el respaldo de las Fuerzas Armadas en las calles. (Foto: Andina)
En Huánuco, Tingo María y Amarilis piden que la cuarentena inicie a las 4 de la tarde y con el respaldo de las Fuerzas Armadas en las calles. (Foto: Andina)

La decana, en declaraciones para TV Perú, lamentó que la población de dicha región no esté cumpliendo las medidas dispuestas por el Ejecutivo para contrarrestar el avance de la COVID-19.

“Lo que vemos todos los días es que los huanuqueños no cumplen con las medidas sanitarias. Los mercados y centros comerciales lucen abarrotados, al igual que los paraderos”, expresó.

Darly del Carpio acotó que, si bien la ayuda del Gobierno Central llega a su momento, esta es insuficiente ya que, en la actualidad, esta región reporta 44 mil casos positivos de coronavirus, así como revelar que en las últimas 72 horas han perdido la vida por esta enfermedad 33 personas.