Todo está listo para que el primer lote de de la farmacéutica estatal china Sinopharm lleguen al Perú, luego que la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, asegurase que se ha firmado el convenio para asegurar el transporte aéreo del primer millón de dosis.

Mazzetti reveló que el laboratorio chino confirmó que el primer lote está disponible, por lo cual se están realizando las gestiones para obtener el permiso de exportación en el país oriental. Ante esto, la titular del Minsa expresó que el transporte de estas se realizará en aviones acondicionados y con contenedores especiales.

	El Estado peruano cerró la adquisición de 38 millones de dosis de la farmacéutica estatal china Sinopharm. (Foto: Andina)
El Estado peruano cerró la adquisición de 38 millones de dosis de la farmacéutica estatal china Sinopharm. (Foto: Andina)

“Hemos recibido una primera parte de los documentos de Sinopharm para el registro sanitario condicional que debe tenerse y en los próximos días, nos tienen que completar la información”, detalló la ministra.

Seguidamente, relató que se hizo a inspección del almacén del Ministerio de Salud el cual será el lugar donde se albergará un promedio de 12 millones de vacunas contra la COVID-19, pero que podría ampliarse a 20.

Tras esto, Pilar Mazzetti prefirió no dar mayores detalles sobre el costo de las vacunas que está adquiriendo el Estado peruano (de Sinopharm, AstaZeneca y Covax Facility), amparándose en los acuerdos de confidencialidad que existen entre las naciones y las empresas farmacéuticas.

“Covax Facility no es un Estado y hace negociaciones de tipo diferente. Si ellos dicen los precios es porque deben estar autorizados para hacer esa referencia. Pero ningún país del mundo ha dicho el costo de las vacunas”.

	Perú se encuentra en plena segunda ola de contagios por coronavirus. (Foto: EFE)
Perú se encuentra en plena segunda ola de contagios por coronavirus. (Foto: EFE)

En lo referente al manejo de la pandemia del coronavirus que está realizando el Gobierno peruano, Mazzetti aseguró que en el Minsa evalúa la aplicación de nuevas normas sanitarias las cuales serán elevadas al Ejecutivo.

“Una serie de reuniones nos hace ver que se está acelerando la situación y mañana presentaremos al presidente Francisco Sagasti el estado situacional de la pandemia para ver qué otras medidas se podrían tomar”, sentenció.