El Gobierno peruano acaba de anunciar en conferencia de prensa que Lima Metropolitana, que se encontraba en riesgo extremo de contagio ante el , ha pasado a calificación muy alta con lo cual, entre otras medidas, se levanta la inmovilización total los domingos restantes del mes de marzo.

Así lo manifestó la primera ministra, Violeta Bermúdez, quien dio a conocer las medidas que se implementarán a nivel nacional para las siguientes dos semanas de marzo de 2021, acotando que, de las 24 regiones en riesgo extremo, 12 de estas bajaron a muy alto y 1 a alto, pero otras 16 suben a la categoría de mayor peligrosidad.

	Se levanta inmovilización total para Lima Metropolitana los domingos 21 y 28 de marzo. (Foto: Andina)
Se levanta inmovilización total para Lima Metropolitana los domingos 21 y 28 de marzo. (Foto: Andina)

“A partir del lunes 15 de marzo, 27 provincias se encuentran en situación de riesgo extremo para efectos de las medidas que ya conocemos. Entre las zonas que reducen su nivel de riesgo y pasan de extremo a muy alto se encuentra Lima Metropolitana”, indicó la premier.

Esta nueva clasificación para la capital peruana hace, inmediatamente, que el toque de queda se mantenga desde las 9 de la noche hasta las 4 de la madrugada del día siguiente, pero que los domingos 21 y 28 de marzo las personas podrán movilizarse a excepción de los vehículos particulares.

En ese sentido, la titular de la PCM también destacó que con el hecho que muchas regiones dejaran la calificación de riesgo extremo a muy alto, se modificó de 15 millones 300 mil a 7 millones 100 mil habitantes.

	La noticia fue anunciada por los ministros de salud, educación y la primera ministra. (Foto: Andina)
La noticia fue anunciada por los ministros de salud, educación y la primera ministra. (Foto: Andina)

“Es un dato importante que arroja mejores indicadores, pero no es motivo para bajar la guardia, más aún si consideramos que se ha incrementado la movilidad por el ajuste en las medidas para riesgo extremo”, explicó.

Sin embargo, a pesar de ser un dato positivo, Violeta Bermúdez insistió que la población debe seguir usando de forma obligatoria la mascarilla, el protector facial, la higiene constante de manos, el distanciamiento social entre las personas, no ir a reuniones sociales, lugares de alta concurrencia, así como que las empresas sigan promoviendo el teletrabajo entre su personal.