El desempleo a nivel nacional en Perú creció al 9,6 por ciento, entre julio y septiembre últimos, lo que significa que más de un millón de personas busca empleo en las zonas urbanas, después de la cuarentena impuesta en el país por la pandemia del coronavirus.
La tasa de desempleo nacional estuvo cerca de triplicarse en el tercer trimestre del año, al pasar de 3,5 por ciento en ese mismo periodo del 2019 al 9,6 por ciento del 2020, según la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La cuarentena impuesta desde mediados de marzo hasta fines de junio para contener el avance del virus generó un duro golpe en la economía peruana por el cierre casi total de su actividad productiva.
Sin embargo, el Ejecutivo aceleró la reactivación de la economía a partir de julio y pese a que los contagios han superado los 937.000 casos en la actualidad.
Más de un millón buscan trabajo
En el área urbana, el desempleo creció a 12,3 por ciento, entre julio y septiembre pasados, dado que 1 millón 464 mil 800 personas estuvieron en búsqueda activa de trabajo.
La población ocupada en Perú se redujo en 2,9 millones de personas, sobre todo en las zonas urbanas, es decir, que cayó en 17 por cierto, respecto al mismo trimestre del año pasado.
Del total de 33 millones de habitantes en el país, alrededor de 14,2 millones personas contaban con un empleo hasta septiembre.
Las regiones del país más afectadas son la costa, donde se concentran las ciudades más grandes del país, pues la población ocupada ha caído en 23 por ciento, seguida por la sierra que sufrió una disminución de 11,8 ciento y la selva con una contracción de 5,5 por ciento.
Desempleo de 16,4 % en lima
En el caso de Lima, la capital peruana con cerca de 10 millones de habitantes, el desempleo subió a 16,4 por ciento, entre agosto y octubre últimos, dado que 761 mil 400 personas manifestaron estar en búsqueda activa de empleo.
Durante esos meses, la población ocupada de Lima se ha reducido en 21,5 por ciento y su Población Económicamente Activa disminuyó a 3 millones 872 mil 800 trabajadores.
Por actividades productivas a nivel nacional, la caída del empleo se produjo principalmente en Minería (-54,6 por ciento), Pesca (-35,9 por ciento), Servicios (-30,6 por ciento) y Comercio (-29,7 por ciento), mientras que la crisis impulsó el empleo en la actividad agropecuaria en 20,5 por ciento.
Ingreso promedio de 400 dólares
A su vez, los ingresos de los trabajadores se redujeron en 36 por ciento en el tercer trimestre del año, debido a las medidas aplicadas por las empresas de reducción de sueldos y de horas laborales por los cambios impuestos en el trabajo presencial.
El ingreso promedio mensual en Lima se redujo a 1.507 soles (418 dólares) en vista a que los ingresos de los trabajadores hombres disminuyeron 17 % en promedio, mientras que los de las trabajadoras mujeres lo hicieron en 11 por ciento, de acuerdo a los datos de la Encuesta Permanente de Empleo del INEI.
Con información de Efe