A pesar de que diversas actividades productivas comenzarán a funcionar desde el 1 de marzo (como centros comerciales, galerías, peluquerías, restaurantes, entre otros) en provincias de riesgo extremo, hay otras que se mantendrán cerradas en el contexto de la pandemia del coronavirus, entre ellas los tragamonedas, casinos, cines, gimnasios.
Esta medida se debe a que los negocios antes mencionados se realizan en espacios cerrados, a los cuales se deben agregar, templos, iglesias, centros de culto se mantendrán inoperativos, así como las artes escénicas (en sitios cerrados).
Por otro lado, también se mantendrán cerradas las asociaciones deportivas, mientras que las playas que siguen vetadas para el ingreso de público.
Vale precisar que, en artes escénicas, estas se podrán realizar en espacios abiertos, pero con un reducido aforo al 20 por ciento; mientras que bibliotecas, galerías, jardines botánicos, zoológicos solo al 30 por ciento.
Estas medidas entran en vigencia desde el 1 de marzo hasta el 14 del mismo mes, las cuales aplican para provincias que se encuentren en riesgo extremo de contagios ante la COVID-19, cuyos nuevos casos y decesos se han incrementado a raíz de la segunda ola.
En ese sentido, las medidas restrictivas se llevarán a cabo desde las 9 de la noche hasta las 4 de la madrugada, mientras que la inmovilización será total los domingos 7 y 14 de marzo.
Las provincias en nivel extremo de riesgo ante el coronavirus son: Huaraz (Áncash), Huamanga (Ayacucho), Canchis (Cusco), Huancavelica y Tayacaja (Huancavelica), Huánuco (Huánuco), Ica y Chincha (Ica), Huancayo, Tarma, Chanchamayo, Satipo y Chupaca (Junín). Asimismo, Lima Metropolitana, Callao, Huaura, Barranca, Huarochirí y Huaral (Lima), Maynas (Loreto), Ilo (Moquegua), Oxapampa (Pasco), Puno (Puno) y Tacna (Tacna)