Debido a la emergencia sanitaria que vivimos por el coronavirus , las personas pueden retirar el 25% de su AFP . La decisión de hacerlo debe tomarse con mucho cuidado y también analizar en qué se invertirá el dinero.
Por ejemplo, si tu situación económica se encuentra afectada por la pandemia del COVID-19 puedes utilizar el dinero para cubrir gastos de alimentación, salud y el pago de servicios básicos.
Si ese no es tu caso, entonces una buena opción es usarlo para iniciar un emprendimiento y potenciar su perfil profesional, a fin de desenvolverte mejor en el escenario después de la crisis por el coronavirus.
“Las personas que decidan retirar pueden invertir en un negocio, siempre que se dispongan de un espacio físico para instalarlo y cuenten con los conocimientos de finanzas y administración, y que consista en vender artículos de primera necesidad como abarrotes, mascarillas o artículos de higiene,” señala Ángel Arteaga, especialista en Administración de Negocios Bancarios y Financieros de Cibertec.
También pueden usarlo para pagar estudios superiores o matricularse en diversos cursos online que les brinden herramientas para los cambios que se presentarán luego de la pandemia.