Los pequeños emprendimientos impulsados por el proyecto Haku Wiñay han hecho posible que 12 mil 562 familias de zonas rurales de la región La Libertad hayan visto mejorada su economía y sus niveles de vida durante los últimos siete años.
El proyecto Haku Wiñay es parte de Foncodes, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) el cual viene trabajando en la mencionada región desde el año 2013 y el cual ha visto materializada una inversión de 58.3 millones de soles en emprendimientos rurales inclusivos, así como desarrollar capacidades productivas.
Este trabajo ha incidido directamente en el aumento de la calidad de vida de las zonas rurales de La Libertad.
Esto se puede ver reflejado en los 4 mil 396 sistemas de riego tecnificado por aspersión para mejorar la producción familiar; 12 mil 562 módulos de pastos cultivados en 502 hectáreas y 9 mil 421 módulos de abonos orgánicos para potenciar sus cultivos.
Asimismo, la crianza de cuyes y gallinas para consumo familiar y venta local-regional ha aumentado en 11 mil 306 y 8 mil 165 módulos, respectivamente. Esto también se ha visto reflejados en el aumento de cocinas mejoradas en 12 mil 562.
Pero esto no queda ahí, pues estas poblaciones rurales de La Libertad aspiran a contar con sus propios negocios. En ese sentido, Foncodes revela que 2 mil 562 hogares han conseguido formar 641 emprendimientos rurales inclusivos en los rubros de servicios orientados a mercados locales, agropecuario, piscicultura y artesanal.
De acuerdo con Foncodes, los distritos de La Libertad que han visto reflejados estos avances son: Chugay, Huaso, Julcán, Sayapullo, Agallpampa, Sinsicap, Usquil, Huamachuco, Marcabal, Sartibamba, Santiago de Chuco, Lucma, Calamarca, Curgos, Cachicadán, Otuzco, Taurija, Sarín, Sanagorán, Santa Cruz de Chuca, Carabamba, Salpo, Huacaspata y Satibamba