La Municipalidad de Jesús María a quienes en espacios públicos contra una o varias personas, tales como silbidos, sonidos, frases o gestos.

Así lo establece la ordenanza Nº 492-MDJM publicada hoy en las normas legales del diario oficial El Peruano, con la finalidad de proteger los derechos, la dignidad, el respeto y el bienestar de niños, niñas, adolescentes y mujeres.

La misma sanción recibirán los propietarios o apoderados de los establecimientos comerciales, culturales, religiosos u otros en los que sus empleados o colaboradores cometan estos actos de acoso.

Asimismo, la comuna sancionará con el 50% de UIT a establecimientos públicos como mercados o colegios, entre otros, por no colocar carteles donde se advierta de que están prohibidas las manifestaciones de índole sexual en espacios públicos del distrito.

También se dispone que los miembros del serenazgo del distrito presten auxilio y protección a la víctima de acoso sexual, ejecutando operaciones de patrullaje y orientando al ciudadano cuando requiera algún tipo de información, ya sea por ser víctima o testigo de estos hechos.

La Municipalidad de Jesús María realizará capacitaciones y campañas informativas sobre la problemática del acoso sexual con el objetivo de sensibilizar y comprometer en esta tarea a la población, así como a sus funcionarios, personal administrativo y personal operativo.

La norma considera que el acoso sexual es la conducta física o verbal que se manifiesta mediante frases, gestos, silbidos, sonidos (piropos), rozamientos, tocamientos, masturbación pública, exhibicionismo, seguimiento en contra de una o varias personas que no desean o rechazan estas conductas por considerar que las ofenden y humillan. (Fuente: Andina)