Más de 23 millones de electores participarán en el que se desarrollará en todo el país, con la finalidad de elegir sus autoridades para los próximos cuatro años.

En este proceso participarán en total 23 millones 375,001 ciudadanos que concurrirán a las urnas para elegir a 12,966 autoridades en 25 regiones, 196 provincias y 1,875 distritos del país.

Las elecciones regionales y municipales contarán con 40 representantes de las misiones de observación de 14 países que arribaron al Perú para cumplir dicha función.

Además, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que este organismo electoral desplazó en todo el país a 8,450 especialistas que fiscalizarán el cumplimiento de las garantías electorales y la legalidad del ejercicio del sufragio.

Alcaldía de Lima

De otro lado, un total de 20 candidatos de igual número de agrupaciones políticas postulan a la Municipalidad de Lima Metropolitana, con la finalidad de gestionar al alcaldía capitalina durante los próximos cuatro años.

El nuevo burgoamestre reemplazará a Luis Castañeda Lossio en la gestión limeña.

En Lima , según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), en Lima votan un total de 8 millones 19,589 electores, de los cuales 3 millones 966,544 son hombres y 4 millones 53,045 son mujeres.

Recomendaciones de la ONPE

Para ubicar su local de votación, el usuario deberá ingresar el número de su DNI (documento que el usuario debe portar obligatoriamente en el día de la votación) en la web de la .

La vocera de la ONPE también recomendó a los electores no transportarse en autos propios para evitar congestionamiento vehicular.

Igualmente, pidió a la ciudadanía evitar llevar niños a los locales de votación y no esperar al último momento para votar.

Además, la vocera de la ONPE dijo que las mujeres embarazadas, personas discapacitadas o con alguna enfermedad, y los ancianos tendrán facilidades.

La ONPE recordó que si los miembros de mesa no están presentes en el aula que les corresponde, las autoridades podrán elegir a algunos ciudadanos entre los votantes presentes para que asuman esos cargos.

Para evitar tumultos de gente, el elector debe conocer su local de vocación, en qué piso y aula le toca, porque quienes generan la aglomeración suelen ser las personas que revisan los carteles y avisos en los patios.

Nota actualizada por última vez el día domingo 7 de octubre a las 09:50 a. m.