Cuando se tienen ilusiones, agradecimiento por lo que la vida te ha dado, el corazón abierto y ganas de devolverle a la sociedad el cariño que te ha brindado, todo es posible. Así lo piensa Diego Verdaguer, quien en este 2019 celebra sus primeros 50 años de carrera como artista.
Desde hace tiempo, desde el punto de vista profesional y personal, se planteó festejar dicho acontecimiento de una manera especial, haciendo algo que valiera la pena, que trascendiera más allá de lo artístico y que tuviera un sentido social. Ante los recientes acontecimientos donde los niños migrantes no son tratados con dignidad, Diego desea encabezar un movimiento donde se unan más artistas y exijan ante las autoridades internacionales que sean respetados los Derechos Humanos de los niños y las niñas del mundo.
Pero había que partir de un punto y es por eso que unos días lanzará en todas las plataformas digitales “Cuándo, cuándo, cuándo”, primer sencillo de su nuevo álbum “Corazón Bambino” que será distribuido por Sony Music y difundido mundialmente a través de The Orchard.
El título es elocuente y exacto, pues “Corazón Bambino” será la primera piedra para construir, a través de la música, puentes y lazos para que más artistas se unan a este movimiento pro Derechos de la Infancia de nuestro país y de todas aquellas naciones donde desafortunadamente los niños y sus padres tienen que emigrar buscando una vida mejor. En próximos meses será el mismo Diego Verdaguer quien vaya dando más detalles sobre este importante y noble proyecto.
Mientras tanto y para comenzar a actuar, escucha dentro de muy poco “Cuándo, cuándo, cuándo”, primer corte de su nuevo álbum con el que el cantautor y productor festeja sus 50 años de nacimiento como artista; todo este 2019 y parte del 2020 serán de celebración musical y que mejor que hacerlo con grandes temas italianos de los 70’s, pero modernizados, arreglados y producidos con un sonido “vintage” de hoy.
Con este disco Diego honra a sus antepasados, recuerda su origen italiano (uno de sus apellidos es Bocadito) y nos regala 10 temas mundialmente reconocidos, grabados con una gran orquesta y con su sello muy personal sin importar el género que aborde, lo cual lo ha llevado a ser una de las figuras más sólidas y reconocidas de la música en Iberoamérica.
Un proyecto con aroma internacional, grabado, producido, masterizado y realizado entre Estados Unidos, México, Italia y Eslovaquia.
Las letras de todas las canciones fueron traducidas al español y encontraremos algunas grandes baladas, pero sobre todo temas muy alegres dirigidos al público joven, para bailar, para moverse al ritmo de hoy y para festejar juntos la trayectoria de una de las figuras más queridas, famosas y entrañables de la música.
Junto con este acontecimiento, el artista lanza una convocatoria a favor de los Derechos Humanos de los niños y niñas de México y el mundo, invitando y solicitando a sus colegas, líderes de opinión y al público en general, a que se unan con su simple pero muy valiosa firma, a esta causa: