El coronavirus llegó al Perú a mediados de marzo y lo hizo para quedarse. Una vez que realmente tomemos conciencia de ello, estaremos preparados para adoptar un nuevo – y por qué no- mejor estilo de vida, ya sea de forma voluntaria o con la ‘ayuda’ de futuras medidas impuestas por el Gobierno.
Tras cumplir un mes de cuarentena, el mensaje sigue siendo el mismo: respetar la inmovilización social obligatoria, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, usar mascarilla en caso sea necesario salir de casa y mantener la distancia social. Y es que la prevención será nuestra mejor arma para frenar la propagación del coronavirus en el Perú.
Precisamente, como parte de la prevención, se han dado a conocer números a los cuales puedes recurrir en caso de una emergencia.
A continuación, las líneas telefónicas que debes tener a la mano en tu hogar en caso tu salud o la de un ser querido se vea afectada, ya sea por coronavirus u otra enfermedad, sinistro, atentado contra tu persona o algún accidente:
- Línea 113: número exclusivo para personas que presentan síntomas de coronavirus.
- 107: número específico habilitado por EsSalud para información y prevención del coronavirus.
- 911: línea integral de seguridad y emergencias.
- 105: central de emergencias de la Policía Nacional del Perú (PNP), para denuncias de personas que no respetan el aislamiento.
- 110: policía de carreteras.
- 115: Defensa Civil.
- 116: Cuerpo General de Bomberos.
- 1818: Central Única de Denuncias del Mininter.
- 106: SAMU, es un servicio médico pre-hospitalario que atiende las urgencias y emergencias en el lugar donde se encuentre de manera rápida y eficiente.
- 01 266-0481: Cruz Roja.
- 100: línea para las víctimas de violencia familiar durante la cuarentena.
- 01 411-8000 opción 6: atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar.
- 0-800-15170: línea de la Defensoría del Pueblo, a donde puedes llamar en caso no hayas recibido la atención adecuada.
Además, el Ministerio de Salud (Minsa) puso en marcha una plataforma en la que se podrá conocer el resultado de las pruebas de coronavirus, así como la web oficial del Gobierno para realizar consultas sobre síntomas o dudas relacionadas a las medidas adoptadas durante el aislamiento social obligatorio, todo con el fin de no saturar las líneas de emergencia.