Con el fin de prevenir a la población de la ciudad de Lima, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ha publicado el número las estaciones y paraderos con diverso nivel de contagio y exposición ante el coronavirus, para que así los usuarios tengan mayor rigurosidad en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

ATU presentó un mapa virtual donde se puede visualizar más de 3 mil 200 paraderos tanto en Lima como en Callao, en los cuales se destacan los niveles de riesgo ante la COVID-19.

	ATU reportó alrededor de 3.200 paraderos y estaciones. (Foto: Andina)
ATU reportó alrededor de 3.200 paraderos y estaciones. (Foto: Andina)

La data presentada se enmarca para los servicios del Metropolitano, Corredores Complementarios y el transporte público regular.

En ese sentido, de la cifra mostrada en la línea anterior, la autoridad del transporte de la capital detalló que el nivel extremo se encuentra en el 19 por ciento de estos paraderos; 20 por ciento en muy alto; 25 por ciento alto; y 36 por ciento con riesgo moderado.

	Mapa mostrado por la ATU destacando el nivel de riesgo ante el coronavirus. (Foto: Andina)
Mapa mostrado por la ATU destacando el nivel de riesgo ante el coronavirus. (Foto: Andina)

En ese sentido, para conocer esta información deberás ingresar al portal de Paraderoscovid al cual podrás accesar dando clic a , la cual no tiene otro fin que servir a la población para tomar los debidos cuidados en medio de la segunda ola de contagios por coronavirus.

Asimismo, se ha detallado un Área de Influencia Caminable (AIC) alrededor de cada paradero.

	ATU recomendó a población mantener extremas medidas de bioseguridad al momento de usar el transporte público urbano. (Foto: Andina)
ATU recomendó a población mantener extremas medidas de bioseguridad al momento de usar el transporte público urbano. (Foto: Andina)

El director de Fiscalización de la ATU, David Hernández, lo explica de esta manera: “Para esto se ha considerado diversas variables, tales como la cantidad de casos positivos, nivel de incumplimientos de los protocolos registrados, cantidad de vehículos de transporte público, así como que estos puntos se encuentran ubicados en zonas con alta densidad poblacional, cerca de mercados y centros comerciales”.

Ante esto, la ATU recomienda a los usuarios del transporte limeño mantener las medidas de bioseguridad como portar alcohol líquido o en gel para la desinfección de manos, mantener el distanciamiento social, así como mantener ventanas abiertas de los vehículos.