Los científicos peruanos vienen realizando grandes avances en diseño, evaluación de vacunas como tratamientos en la lucha contra el coronavirus al conocerse que el Instituto Nacional de Salud (INS) ha realizado el secuenciamiento de 71 genomas provenientes de pacientes peruanos con la COVID-19.
Este importante avance fue dado a conocer por el Ministerio de Salud. En ese sentido, estos estudios, de acuerdo al biólogo molecular del INS, Carlos Padilla, reveló que se conoce el árbol filogenético, linajes, mutaciones y rutas del virus que permiten saber su expansión, así como su adaptación en las regiones del país.
Este trabajo científico peruano se llevó a cabo por miembros del Laboratorio de Referencia Nacional de Biotecnología y Biología Molecular y Laboratorio de Referencia Nacional de Virus Respiratorios del INS.
Con estas muestras se realizaron copias de los fragmentos de los genomas del coronavirus, los que posteriormente son procesados por un analizador genético, con las cuales se logró identificar las mutaciones y relaciones genéticas de las muestras de pacientes peruanos con la de otros países.
Al respecto, Padilla expresó: “Este importante estudio de la secuenciación y el análisis de la información se ha podido lograr gracias a las capacidades con las que cuenta el INS en equipamiento de alta tecnología y recursos humanos”.
Vale la pena conocer los nombres de los científicos involucrados en este trascendental proyecto en la lucha contra la COVID-19 en el Perú: Henri Bailon Calderón, Carlos Padilla, Omar Cáceres Rey, Marco Galarza Pérez, Nancy Rojas Serrano, Johanna Balbuena Torres, Priscila Lope Pari, y Karolyn Vega Chozo. Así como la Tecnóloga Médica Maribel Huaringa Núñez, y los técnicos de Laboratorio David García Neyra, Harrison Montejo y Mary Celis Saldaña.