Perú. Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral, presentó los importantes hallazgos realizados en Áspero, Ciudad Pesquera de la Civilización Caral. Destacó la ofrenda compuesta por ocho objetos, denominados “Ojos de Dios”, plumas de guacamayo, algodón y cuentas de spondylus y crisocola.
Hallazgos que evidencian la interacción e intercambio que hubo entre los pueblos del litoral, la sierra y la Amazonía; así como también con aquellos de la costa ecuatorial, en condiciones de paz para beneficio compartido. Relaciones que superaron las diferencias sociales, culturales y lingüísticas; y promovieron el desarrollo.
Los “Ojos de Dios” están conformados por dos ramitas (generalmente de sauce o carricillo) en forma de cruz, que servían como estructura de soporte de un tejido con hilos de algodón, de diferentes colores, que plasmaban un diseño romboidal concéntrico.
Icono que, si bien ha sido recuperado en varios asentamientos de la Civilización Caral, han sido encontrados en mayor número en Áspero y continuaron siendo usados por su significado simbólico a través del proceso cultural andino y hasta el presente.
en la actualidad
Han sido identificados tanto entre los Pano de las cabeceras del Ucayali, como los Cashibo (que los denominan basimëti) y los Shipibo. Fuera del Perú, los utilizan los Cuna del sur de Panamá, los Wixárikas (Huicholes) de la Sierra Madre Occidental de México (que los llaman sikuli) y los Navajo en el suroeste norteamericano.
Simbólicamente, las poblaciones actuales relacionan estas cruces con hilos con los puntos cardinales, la puerta o centro del cielo, la sabiduría y clarividencia, o la protección. Por lo mencionado, los “Ojos de Dios” pueden ser portados por gobernantes, iniciados o infantes. En todos los casos, forman parte de rituales por su connotación simbólica.
Cabe indicar que el día del aniversario de Áspero son los días 27 y 28 de abril. El ingreso a todas las actividades en estas fechas es libre para quienes deseen participar.
- FOTO 1 de 6Perú. Arqueólogos descubren restos de más de 140 niños sacrificados hace 550 años en La Libertad. (Foto: Gabriel Prieto / National Geographic)
- FOTO 2 de 6Perú. Se trata de más de 140 niños y 200 llamas jóvenes que parecen haber sido sacrificados. (Foto: Gabriel Prieto / National Geographic)
- FOTO 3 de 6Perú. El análisis de los restos de Las Llamas muestra que tanto los niños como las llamas fueron asesinados con cortes transversales consistentes y eficientes a lo largo del esternón. (Foto: Gabriel Prieto / National Geographic)
- FOTO 4 de 6Perú. Los investigadores creen que todas las víctimas humanas y animales fueron asesinadas ritualmente en un solo evento. (Foto: Gabriel Prieto / National Geographic)
- FOTO 5 de 6Perú. Los 140 niños sacrificados tenían edades comprendidas entre los 5 y 14 años; la mayoría estaban enterrados mirando hacia el oeste, en dirección al mar. (Foto: Gabriel Prieto / National Geographic)
- FOTO 6 de 6Perú. Al parecer los sacrificios humanos se dieron luego de un episodio del Fenómeno El Niño, ocurrido entre los años 1400-1450. (Foto: National Geographic)