La estación de la NASA que funciona en el distrito de Characato, del departamento de Arequipa, monitorea 18 satélites artificiales, informó su director, Raúl Yanyachi Aco Cárdenas.

El sistema utilizado para el rastreo (Laser Ranging System TLRS-3) es capaz de seguir un satélite con un error de diez milésimas de grado.

Este trabajo busca medir de forma precisa la distancia del satélite cuando pasa sobre el observatorio, a través de un pulso de luz láser verde disparado desde la estación satelital.

Como producto del rastreo se obtiene, entre otros datos, parámetros de orientación de la Tierra (movimiento del polo de rotación, duración del día) y distribuciones de la masa del planeta.

La estación opera las 24 horas durante cinco días, con personal especializado; los satélites rastreados están ubicados desde 295 hasta 5,850 kilómetros de altura.

Este rastreo es de interés de agencias espaciales que colocan sus satélites en el espacio y que solicitan los servicios de la Organización Mundial de Rastreo de Satélites por Láser, a la cual pertenece la NASA con ocho estaciones distribuidas en el mundo.

La estación de Arequipa funciona desde 1959, y bajo un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), la cual designa profesionales para que dirijan el lugar bajo la supervisión constante de expertos de la NASA, la cual proporciona y renueva constantemente los equipos, informó Andina.