El pleno del Congreso de Perú aprobó un proyecto de ley que sanciona con condenas de entre 15 a 25 años de cárcel a los delincuentes que hacen préstamos informales con altos intereses a personas de bajos recursos económicos que, en muchos casos, luego son extorsionadas.
La iniciativa legislativa fue planteada por los congresistas fujimoristas Percy Alcalá y Francisco Villavicencio y, tras una primera votación favorable, fue exonerada de la segunda votación que ordena la ley, indicó el Congreso en un comunicado.
El presidente de la Comisión de Justicia del Legislativo, el oficialista Alberto de Belaunde, señaló que el proyecto propone incorporar en el Código Penal las sanciones para los delincuentes que, con violencia y amenazas, obtienen ventajas económicas indebidas por el pago de préstamos fuera del sistema financiero.
Alcalá comentó, a su turno, que el conocido como “crédito gota a gota” fue introducido al país por delincuentes extranjeros que amenazan, lesionan y hasta asesinan a los ciudadanos que no pagan.
Recordó que, hasta el momento, en Perú solo se contemplaba el delito de usura con una condena de uno a tres años de prisión.
El también oficialista Juan Sheput sostuvo que este delito tiene que ver con la migración ilegal de extranjeros al país, mientras que el fujimorista Octavio Salazar señaló que se debe considerar la expulsión obligatoria de los delincuentes del territorio nacional. (EFE)
no dejes de ver
Rímac: ladrones armados se llevan más de 2 mil soles de nuevo spa