El Barómetro de las Américas 2014 de LAPOP realizó encuestas en 22 países de la región. Analiza factores sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales.

Los tres en los que menos personas quieren irse al exterior pertenecen al Cono Sur. Son Uruguay (7,9%), Chile (8,1%) y Argentina (9,8%). Completan la lista Costa Rica (10,1%), Trinidad y Tobago (11,4%), Venezuela (12%), Belice (12,5%), Panamá (13,1%), México (13,7%) y Brasil (14,2%).

TAMBIÉN PUEDES LEER: Los 10 países de América en los que muchos quieren emigrar

Otra forma de caracterizar a los distintos tipos de migraciones es dividirlas entre voluntarias y compulsivas. Si bien no siempre es tan fácil marcar una distinción tajante entre unas y otras, porque cualquier emigración suele tener un poco de cada una, hay tendencias bastante claras.

Jóvenes que deciden irse a otro país para estudiar son un ejemplo habitual de las voluntarias, sobre todo cuando no es por una decisión económica, porque es demasiado oneroso estudiar en el propio país, sino por la experiencia en sí misma. Lo mismo puede decirse de un hombre de negocios o un diplomático que se va porque le surge una oferta de trabajo que le resulta atractiva.

TE PUEDE INTERESAR: Los 10 países más económicos de todo el mundo para vivir

En cambio, la migración compulsiva se distingue porque hay algo que hace sumamente difícil la existencia en el lugar de nacimiento. Las razones económicas son las más comunes.

Pero las compulsivas también pueden ser políticas. Un ejemplo de larga data es la migración de cubanos a Estados Unidos, escapando de la dictadura castrista. Uno más reciente es de los venezolanos que huyen del autoritarismo creciente de la Revolución Bolivariana.

Fuente: Infobae.com