Es más, los científicos que lo monitorean predicen que esta actividad algún día podría partir el continente euroasiático al medio.

Más de 50 grandes temblores se han registrado en todo el norte del lago Baikal este año, variando en magnitudes de 3,0 a 5,0 en la escala de Richter, informa ‘Siberian Times’.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Las diez increíbles predicciones que se hicieron realidad

Algunos expertos sugieren que toda la zona de la grieta Baikal, una gigante grieta continental que se extiende por 2.500 kilómetros desde Mongolia del Norte hasta Yakutia del Sur llegando hacia el Océano Ártico, está pasando por una fase de creciente actividad tectónica.

Esto puede ocurrir cada 50 o 60 años, y un terremoto ahora podría tener un impacto potencialmente desastroso en pueblos y ciudades, así como en proyectos de infraestructura a gran escala como el gasoducto Lejano Oriente y el ferrocarril Baikal-Amur, en el este de Siberia.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Intrigantes! ¿Estas fotos antiguas muestran presencia de extraterrestres?

Algunos científicos hasta especulan que con el tiempo, en unos 650 millones de años, la actividad sísmica constante podría llevar a que todo el continente de Eurasia se rasgue por la mitad en la zona de Baikal.