Según la agencia AFP, el cine estadounidense fue el que se adelantó un par de años a la fecha con una típica superproducción del fin del mundo bautizada, simplemente, 2012.

En Guatemala se espera que el “fin del mundo maya” atraiga 8% más de turistas y permita superar la barrera de dos millones de visitantes extranjeros en el año. Para celebrar, se seleccionaron 13 sitios arqueológicos o turísticos para diversas actividades.

México, que alberga el sitio arqueológico de El Tortuguero (Tabasco), donde fue hallada la losa de piedra grabada que hace referencia a la fecha de diciembre, prepara conferencias y ceremonias informativas.

El 21 de diciembre, en el sitio arqueológico de Chichén Itzá se realizará “El fin de la cuenta larga maya”. En tanto, en El Salvador habrá un “show de luces” y “caravanas mayas” y “una noche de contacto con las estrellas” en El Tazumal y Joya de Cerén.

El calendario maya está conformado por 18 meses de 20 días cada uno, más el Wayeb, el mes sagrado de cinco días. El B’aktun es la unidad más larga de este sistema y equivale a unos 400 años. La gran era incluye 13 B’aktun, un periodo de 5.200 años.