Una investigación publicada en Current Biology sugiere que la receptividad canina para la comunicación humana es sorprendentemente similar a la de los niños de 6 meses a 2 años de edad.
El hecho es que, según los autores del estudio, pertenecientes a la Academia Húngara de Ciencias, los perros no solo captan las palabras que decimos, sino también nuestra intención.
“Evidencias crecientes apoyan la idea de que los seres humanos y los perros comparten algunas habilidades sociales, y el funcionamiento social-cognitivo de los perros se asemeja al de un niño de 6 meses a 2 años de edad en muchos aspectos”, explica József Topal, responsable de la investigación.
“La utilización de señales ostensibles es una de estas características: los perros, así como los bebés humanos, son sensibles a las señales que indican la intención comunicativa. Esas señales incluyen el abordaje verbal y el contacto visual”, explicó.
El equipo de Topal presentó a los perros unas grabaciones en vídeo de una persona dirigiéndose a una de dos macetas de plástico idénticas, mientras un rastreador ocular capturaba información sobre las reacciones de los perros.
En una condición, la primera persona miró directamente al perro, dirigiéndose a él en una voz aguda con “¡Hola perro!”. En la segunda, la persona dijo lo mismo en un tono bajo y evitó el contacto visual.
Los resultados muestran que los animales eran más propensos a seguir las imágenes y mirar a la maceta cuando la persona expresaba una intención comunicativa.
“Nuestros hallazgos revelan que los perros son receptivos a la comunicación humana de una manera que se ha atribuido hasta ahora solo a los bebés”, indica Topal.
Fuente: ABC.es