La exhumación del poeta Pablo Neruda para determinar si fue asesinado concluyó este lunes 8 de abril. Sus restos fueron después trasladados a Santiago para analizarlos, confirmaron fuentes judiciales y forenses.

La urna con los restos del premio Nobel de Literatura fue extraída de la tumba donde fue enterrado junto a su tercera esposa, Matilde Urrutia, en la localidad costera de Isla Negra.

Tras la rotura de la urna y el análisis con rayos equis, los restos fueron enviados a la sede en Santiago del Servicio Médico Legal (SML), dijo el director de este organismo, Patricio Bustos.

Bustos indicó que lo más importante en los* análisis será encontrar la presencia de tóxicos* y se lamentó de no contar con fichas clínicas o biopsias, que, según dijo, “podrían haber ayudado a avanzar en el ámbito pericial y judicial”.

Algunas muestras puede que sean enviadas al extranjero para su análisis, dijo Bustos, que aseguró a los periodistas que se han recibido ofertas desde Suiza, Canadá y Suecia.

Neruda (1904-1973) murió en una clínica de Santiago el 23 de septiembre de 1973, días después del golpe militar que encabezó Augusto Pinochet para derrocar al presidente Salvador Allende.

La exhumación fue ordenada por el juez Mario Carroza a raíz de una querella presentada en mayo de 2011 para esclarecer si murió a causa de un cáncer o asesinado con una inyección letal.

Fuente: EFE