Científicos de la NASA determinaron que Marte tuvo un océano hace unos 4.500 millones de años que ocupó el 19 por ciento del planeta, pero con un volumen como para cubrirlo por completo, según un estudio publicado en la revista Science.
El equipo liderado por el ingeniero argentino Gerónimo Villanueva calcula que, si se hubiera extendido de manera uniforme, con una profundidad de 137 metros, la cantidad de agua que albergó el planeta podría haberlo cubierto por completo.
No obstante, creen que el océano marciano, con unos 20 millones de kilómetros cúbicos y hasta 1,6 kilómetros de profundidad en algunos puntos, se concentró en las planicies del hemisferio Norte y no cubrió la totalidad del planeta, sino el 19 por ciento.
LEE TAMBIÉN: National Geographic: Las imágenes más impactantes del espacio
Comparativamente, esta extensión sería superior proporcionalmente a la del Océano Atlántico en la Tierra, que ocupa el 17 por ciento.
Los investigadores han utilizado el observatorio europeo en el desierto de Atacama (Chile), el observatorio W.M. Keck Observatory situado en Hawái y el Telescopio de Infrarrojos de la NASA también en Hawái para estudiar la atmósfera de Marte.
Gracias a la precisión de estos instrumentos, los investigadores analizaron la huella de dos partículas de agua diferentes en la atmósfera de Marte, la del agua común H2O y la de su variante HDO, que contiene una variante más pesada del hidrógeno, llamado deuterio.
Fuente: EFE