La agencia espacial NASA da a conocer los nuevos descubrimientos acerca de Marte y los resultados del análisis del polvo de roca taladrado por el robot Curiosity.

De acuerdo a los científicos, un análisis a la muestra de roca recolectada del rover ha revelado que Marte en la antigüedad pudo tener vida.

Los expertos han logrado identificar azufre, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono, ingredientes claves que indican que alguna vez el planeta rojo pudo albergar vida microbiana.

“Una pregunta fundamental que hemos tenido para esta misión es si Marte pudo tener un ambiente habitable” señaló Michael Meyer, principal investigador tras el Programa de Exploración de Marte. “Por lo que sabemos, la respuesta es sí”.

El pasado 8 de febrero, el Curiosity logró por primera vez perforar roca marciana utilizando un taladro especial montado sobre su brazo robótico.

El rover logró taladrar un agujero de 6 centímetros en un sitio bautizado como “John Klein”, en honor al encargado de proyectos del rover que murió en el 2011.

“La cantidad de ingredientes químicos que hemos identificados en la muestra es impresionante, y sugiere que los sulfatos y los sulfuros pueden haber sido una fuente de energía para los microorganismos” indicó Paul Mahaffy, principal investigador tras el instrumento SAM del rover, el cual analizó las muestras.

Fuente: La Tercera