En abril de 2013, 13 reclusos murieron y otros 65 resultados heridos en el penal La Pila, en el estado de San Luis Potosí. Fue el saldo de una batalla campal entre presos, aunque sólo la Justicia conoció de primera mano la magnitud de la violencia vivida dentro del edificio.

Hasta ahora, claro. Cuando faltan sólo dos días para que los mexicanos elijan 500 diputados federales y gobernadores en 9 estados, un legislador opositor difundió los videos de las cámaras de seguridad del penal.

TAMBIÉN PUEDES LEER: México: Diecisiete personas muertas deja un motín en cárcel de Durango

Los videos captan a los presos trepando las rejas que separan los pabellones, rompiendo ventanas y muebles y golpeándose entre sí, con pedazos de vidrios rotos y palos. Al final, decenas de cuerpos apilados, algunos ya muertos, sobre un charco de sangre, otros agonizando. Nadie atiende a los heridos, que mueren poco a poco.

Los guardias no intervienen durante los disturbios y se limitan, al final de la cinta, a retirar sobre frazadas los cuerpos de los presos que no han sobrevivido.

TE PUEDE INTERESAR: Irak: Motín en cárcel dejó al menos 62 muertos en ese país

En 2012, al menos 44 presos murieron en un motín en en noroeste del país. La pelea entre bandas de narcotraficantes rivales terminó en una masacre, la mayor que se recuerde en un penal mexicano en los últimos años.

Una investigación posterior determinó que los guardias permitieron que presos pertenecientes a Los Zetas ingresaran en masa a las celdas que alojaban a los narcos del Cártel del Golfo.

LEE MÁS AQUÍ: Bolivia: Motín carcelario en Santa Cruz deja 15 muertos y más de 30 heridos

Se cree que el motín en La Pila siguió el mismo patrón. Una banda denunció que la otra estaba extorsionándolos. Las autoridades del penal confirmaron luego que se trataba de miembros de Los Zetas y del Cártel del Golfo.

Sin embargo, la violencia reflejada en el video no es exclusiva de San Luis Potosí. En México, hay 242.754 reclusos en cárceles construidas para albergar un máximo de 195.278.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México ha dicho que el 65% de las prisiones del país están controladas por el crimen organizado. Muchas prisiones simplemente se convierten en centros de la delincuencia, con negocios de drogas, extorsiones y otros delitos coordinados entre rejas y que tiene lugar tanto dentro como en el exterior.

Fuente: Infobae.com