Después de más de una década de debate, Chile comenzará este jueves a reconocer las uniones civiles de parejas, incluidas las homosexuales, con lo cual dará un significativo paso frente a su conservadurismo y saldar lo que algunos llaman su deuda con la diversidad sexual.
TAMBIÉN TE PUEDEINTERESAR:EEUU: Liberan a funcionaria que se negaba a casar a homosexuales
En un país que estableció el divorcio en 2004, despenalizó la sodomía apenas hace 15 años y en el que aún el aborto no está permitido en ningún caso, la institucionalización del Acuerdo de Unión Civil (AUC) supone un avance importante en la sociedad chilena.
“Esto da cuenta de alguna manera de un cambio paradigmático de la sociedad chilena, de un cambio cultural, político y ético irreversible y de una profundidad no vista”, celebra Rolando Jiménez, histórico dirigente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), principal impulsor de la iniciativa. Pero el camino hasta acá fue largo.
#StephenPort: El falso "chico Oxford" que envenenaba a jovencitos https://t.co/joykO5liDkpic.twitter.com/5Kn6raLkc4
— Peru.com Perú (@perucom) octubre 21, 2015
#FOTOS: Los 10 objetos más incautados en la frontera entre #EEUU y #Méxicohttps://t.co/LkDYQzaYwhpic.twitter.com/FpDZibFJBJ
— Peru.com Perú (@perucom) octubre 21, 2015