Francia conmemora el primer año del atentado a la revista Charlie Hebdo, un trágico suceso perpetrado por dos terroristas de Al Qaeda que dejó 12 muertos y conmocionó al mundo entero.
Todo empezó cuando Saïd Kouachi y Chérif Kouachi armados con rifles de asalto y otras armas entraron en las oficinas de Charlie Hebdo. Ahí dispararon hasta 50 tiros, matando a 12 personas e hiriendo a otros 11 y gritando «Al·lahu-àkbar» (‘Alá es grande’).
Terroristas autores de atentado a Charlie Hebdo.
Las víctimas del atentado fueron los dibujantes ‘Cabu’, ‘Charb’, ‘Tignous’, Georges Wolinski y Philippe Honoré, el economista Bernard Maris (quien firmaba sus apariciones bajo el seudónimo ‘Oncle Bernard’), el corrector Mustapha Ourad y la columnista y psicoanalista Elsa Cayat.
Fallecidos de Charlie Hebdo.
También fueron asesinados Frédéric Boisseau, conserje de Sodexo, y Michel Renaud, fundador del festival Rendez-vous du carnet de Voyage e invitado a la reunión. Los policías abatidos fueron identificados como Franck Brinsolaro (escolta de ‘Charb’) y Ahmed Merabet.
Los hermanos Saïd Kouachi y Chérif Kouachi indicaron que pertenecían a la rama de Al Qaeda en Yemen y este grupo se adjudicó el hecho.
El 9 de enero, los hermanos prófugos de la justicia y buscados por el ejército francés tomaron a rehenes en una empresa de señalización de Dammartin-en-Goële y fueron abatidos cuando salieron disparando desde el edificio.

REACCIONES
Dos días después de la muerte de los terroristas del atentado a Charlie Hebdo, cerca de 2 millones de personas, entre ellas más de 40 líderes mundiales, se reunieron en París para marchas de unidad nacional.
La frase “Je suis Charlie” («Yo soy Charlie» en francés) fue un lema común de apoyo a las manifestaciones y en los medios sociales. Miles de franceses y personas del mundo entero se unieron para pedir paz, mientras medios de prensa de todo el mundo, hasta los musulmanes, mostraban su repudio por el ataque.
Portada de un medio árabe.
CHARLIE HEBDO TRAS EL ATAQUE
Tras el crimen del personal, Charlie Hebdo continuó con su trabajo y regresó con una polémica portada sobre Mahoma, la cual vendió 7 millones de copias en seis idiomas, en contraste con su típica impresión francesa de solo 60 mil.
Portada de Charlie Hebdo tras atentado.
A un año del trágico suceso, la revista Charlie Hebdo sigue con la misma línea polémica, tal como muestra la portada de su última edición.