¿Puede un socialista si quiera tentar la presidencia de Estados Unidos? El senador así lo cree y, aunque cuando lanzó su precandidatura en mayo del 2015 se pensaba que solo le haría sombra a su rival , ha logrado algunas victorias importantes y, sobre todo, ha conseguido que su mensaje, estilo y reclamos cale a lo largo del país y el mundo.

Socialista confeso, crítico de las grandes corporaciones y luchador de los derechos de los que menos tienen, Sanders no es nuevo en la política estadounidense. A pesar de su condición de izquierdista, ha sabido moverse por las difíciles arenas de la política con éxito, sin variar ni ocultar su mensaje. ¿Cómo lo logró?



Un poco de historia

Su inicio en política fue terrible. Con solo 29 años, en 1971, comenzó a presentarse como socialista y se postuló a senador en Vermont por el Liberty Union Party, sin embargo solo obtuvo el 2% de las votaciones. Tibio inicio para quien pretendía grandes logros. Las siguientes cuatro veces que postuló a un cargo, la suerte le fue esquiva.

Sin embargo, la gran revancha llegó en 1981 cuando postuló a la alcaldía de Burlington, la mayor ciudad de Vermont. Venció al seis veces alcalde demócrata Gordon Paquette con un margen de solo diez votos. Su gestión fue tan exitosa que fue reelegido en tres ocasiones, venciendo tanto a demócratas como republicanos. Luego desistió de ir por otra reelección.

En 1991, Sanders fue cofundador de la Camarilla Congresional Progresista. Ejerció el cargo de congresista durante 16 años antes de ser elegido como senador en 2006. En 2012, fue reelegido con un amplio margen, obteniendo casi el 71% del voto popular.

La dura batalla contra la maquinaria de Hillary

Tanto Donald Trump como Bernie Sanders fueron vislumbrados como lo anecdótico en las primarias republicanas y demócratas, respectivamente. Sin embargo, ambos han dado más pelea y de qué hablar en distintas maneras. En el caso de Sanders, con un mensaje directo, progresista y una campaña austera ha logrado hacerle frente a la millonaria maquinaria electoral de su rival Hillary Clinton.

Muestra de ello se dio incluso el mismo día de su anuncio de candidatura. Sin la parafernalia que acostumbran los estadounidenses en este tipo de anuncios, sin canción introductoria ni video subliminal, Sanders se presentó ante la prensa detrás de un simple podio, la fuerza de su discurso y el ambicioso anuncio.

“Me pregunto si es posible para un candidato que no sea multimillonario ni esté comprometido con la clase multimillonaria llevar a cabo una exitosa campaña”, dijo Sanders durante su anuncio y revelaba que su candidatura sería austera y que no recibiría financiamiento de las grandes corporaciones.

Incluso los más amables pronósticos no daban un cobre por su candidatura, sin embargo, en las 24 primeras horas después de su anuncio, el candidato recaudó más de US$ 1,5 millones en donaciones por internet.



Las banderas de Sanders

Bernie Sanders levanta distintas banderas que agradan en Estados Unidos, por ahora sumido en una grave crisis económica. No importa si fue en gestión demócrata o republicana, la crítica viene por igual.

Educación superior gratuita, sanidad pública universal, lucha contra el cambio climático, vacaciones y bajas de maternidad pagadas para los trabajadores, fin de las contribuciones de las corporaciones a las campañas políticas, mayor control de Wall Street y sus bancos, son las propuestas que defiende Sanders. Aquí algunas de sus “banderas” más polémicas:

Inmigrantes: El senador por Vermont criticó al mismo Barack Obama, de quien dijo “está equivocado en la cuestión de las deportaciones” y se mostró abiertamente en desacuerdo con él. En ese sentido, se comprometió a no deportar niños ni inmigrantes indocumentados que no hayan cometido delitos.

Política exterior: Sanders ha cuestionado con dureza las intromisiones pasadas del Gobierno de su país en la política latinoamericana, y puso como ejemplos a Cuba, Nicaragua, Guatemala y Chile. “No creo que sea la función del Gobierno de EE.UU. ir derrocando pequeños Gobiernos por todo el mundo”.

Relación con cuba: “Cuba es un país autoritario y no democrático. Espero que tan pronto como sea posible sea un país democrático. (…) Creo que restaurar relaciones diplomáticas por completo con Cuba mejoraría la vida de los cubanos y ayudaría a EE.UU.”, dijo Sanders en un debate.

Wall Street: “Hillary Clinton dice que solo debemos imponer nuevas pequeñas cuotas a la industria financiera. No estoy de acuerdo”, expresó Sanders, quien ha concentrado su campaña contra Wall Street y las grandes corporaciones.


Sanders, consecuente y directo:

Bernie Sanders: "Me opuse fuertemente al esfuerzo de Reagan de...

En 1985 Bernie Sanders alabó al gobierno del comandante Daniel Ortega y dijo que era un "hombre impresionante" y esto fue lo que dijo durante el debate demócrata de candidatos presidenciales transmitido por Univisión.

Posted by Confidencial on jueves, 10 de marzo de 2016


Los que lo siguen, un sueño y la victoria de Sanders

¿Quiénes siguen a Sanders? Al Senador de Vermont lo siguen los jóvenes, los menores de 30 años que han encontrado en sus discursos un mensaje reivindicatorio, de rebeldía contra el status quo y, lo más importante, que invita a soñar.

En ese sentido, se destaca lo hecho por Sanders por invitar a los estadounidenses a hacer algo que siempre ha sido la insignia del país: la tierra de las oportunidades, el sueño por un mejor Estados Unidos. El mensaje ha calado en los jóvenes cansados de los políticos demócratas y republicanos tradicionales, quienes desean reconstruir la clase media y a quienes les ha devuelto la esperanza de soñar por una real transformación.

¿Perderá las elecciones? La campaña de Sanders, hasta el momento, no ha podido ser más óptima. En un país donde la izquierda y el socialismo son mal vistos, él ha logrado presentarse en auditorios con llenos totales, lograr apasionamiento con cada una de sus palabras y respaldo en sus mensajes, ha conseguido se discutan temas ignorados en los debates y que su contrincante de turno “vaya más a la izquierda” en sus discursos.

Este viejo socialista, desaliñado y directo en sus palabras, ha tendido algunos puentes en su vida, se ha movilizado en las arenas movedizas de la política estadounidense y ahora se enfrenta a la maquinaria electoral de Hillary Clinton, con un mensaje contra las grandes corporaciones y propuestas que encienden un alturado debate. Es probable que no gane las primarias, pero sin duda, Bernie Sanders ya ganó en esta elección, con una presencia de izquierda aceptada e inaudita en el país más capitalista del planeta.

El modo de hacer política de Bernie Sanders:

La honestidad de Bernie Sanders

La honestidad de Bernie Sanders.

Posted by El Ciudadano on lunes, 7 de marzo de 2016