Hoy en día la tecnología brinda a los trabajadores más elementos para acreditar una relación laboral, siendo el uso de los correos corporativos o relacionados con el trabajo, frecuentemente usados en las demandas laborales, dijo el laboralista Jorge Toyama.

El uso de correos electrónicos fuera del horario viene siendo usado para probar trabajo en sobretiempo, pero en menor medida, “pues a nivel judicial lo frecuente es su uso para demostrar en el juicio la existencia de una relación de trabajo (como indicio de vinculación con la empresa)”, señaló el laboralista Jorge Toyama.

Sin embargo, en el caso de que se busque demostrar las horas extras con el uso de e-mails, deberá ser analizado caso por caso, precisó Toyama.

El especialista indicó que el problema está en demostrar su regularidad en el tiempo (varios e-mails) fuera del horario, no basta uno solo y tampoco es necesario un e-mail cada día para el pago de horas extras en un periodo, sino un indicio razonable, acotó.

Y de otro lado, el uso del e-mail debe ser razonable, es decir, que no se trate del deber de colaboración del trabajador con el empleador, sino de un trabajo efectivo. El envío de una información mínima por Blackberry u otro medio electrónico debe examinarse con criterios de razonabilidad y buena fe; en su opinión, estos casos no estarían sujetos al pago de horas extras: “Un e-mail no prueba horas extras de manera indefinida”.

Fuente: Gestión