Según el diario ‘Gestión’, el ministro de Trabajo, Jorge Villena, indicó que en dos años se evaluará si hay las suficientes necesidades para poder aprobar otro incremento. “En ese momento se hará un procedimiento como se hizo ahora, con informe técnico y evaluación”, expresó.
Refirió que las variables de la metodología para el ajuste de la remuneración mínima vital son el poder adquisitivo, inflación y productividad. En el Consejo Nacional del Trabajo se acordó crear una comisión interna para evaluar una remuneración diferenciada.
Dicho grupo de trabajo estará formado por el Ministerio de Trabajo, gremios empresariales y centrales sindicales. Villena recordó que la ley mype del 2008 ya permite la remuneración diferenciada, aunque aún no está regulada.
Sobre el proyecto de ley que busca eliminar de forma permanente los descuentos a las gratificaciones, Villena pidió tomar en cuenta que al no aportar 14 sino 12 al año en el sistema pensionario, a la larga se afectarán a los jubilados.
“La esperanza de vida ya no es de 72 ni 75 años, sino que se proyecta a 80 años. Las personas que ahora tienen 65 recién allí se darán cuenta de que su fondo será menor por no aportar en su momento”, expresó al recordar que EsSalud está afrontando reajustes en su presupuesto.
“La tercera variable es que el beneficio mediático para los trabajadores es que ahora están ganando más, pero ojalá no se enfermen, pues cuando vayan a EsSalud tendrán peor atención de la que ya hay”, finalizó.