El sigue como mercado atractivo para las inversiones por la continuidad de las políticas económicas, destacó la analista principal de Standard & Poor’s, Livia Honsel.

En entrevista con el Diario Oficial El Peruano, la economista reconoce la seguridad que se ofrece a los inversionistas, además prevé un desempeño positivo de la economía impulsada por la minería.

- El último reporte de S&P afirma que la coyuntura política en el país no afecta la calificación crediticia de Perú ¿qué factores apoyaron esa conclusión?

- Vemos que con la toma del poder del presidente (Martín) Vizcarra habrá una continuidad política y que las medidas que implementaría sería consistente con lo hecho por el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. Además, pensamos que no habrá un cambio en la política económica o en la política de inversión.

- ¿Cuál es su proyección sobre el desempeño de la economía peruana para este año?

- Revisamos la actividad productiva cuando evaluamos la calificación crediticia (a mediados de cada año). Nuestra última proyección para el Perú fue el año pasado cuando proyectamos que su economía crecería 3.5% en el 2018.

- ¿Superará lo registrado el año pasado?

- Si, la expansión del Producto Bruto Interno (PBI) del 2018 sería mayor que el año pasado. Si bien puede haber un riesgo para la perspectiva de crecimiento si hay nuevos atrasos en los proyectos de infraestructura pública o un impacto negativo en la confianza de los inversionistas, pensamos que habrá un impulso por parte del gasto público, así como la recuperación que se está viendo la inversión privada.

Fuente: Andina