Conoce la fecha para realizar el retiro de tu fondo de pensiones. (Foto: Andina)
Conoce la fecha para realizar el retiro de tu fondo de pensiones. (Foto: Andina)

El cronograma para realizar el retiro de la (Administradoras de Fondos de Pensiones) por un monto máximo de 4 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a S/ 18,400 ha sido publicado.

La solicitud de retiro podrá realizarse desde el 13 de junio y será de acuerdo con el último digito del DNI del afiliado. Asimismo, se ha determinado una fecha para todos aquellos que no realicen la solicitud el día que les corresponde. A continuación, te contamos más.


¿Desde cuándo puedes solicitar el retiro de tu fondo de pensiones de acuerdo con el último dígito de tu DNI?


  • 13 y 14 de junio, y 12 de julio aquellas personas cuyo último dígito de su DNI termina en 9.
  • 15 y 16 de junio, y 13 de julio aquellas personas cuyo último dígito de su DNI termina en 8
  • 17 y 20 de junio, y 14 de julio aquellas personas cuyo último dígito de su DNI termina en 7.
  • 21 y 22 de junio, y 15 de julio aquellas personas cuyo último dígito de su DNI termina en 6.
  • 23 y 24 de junio, y 18 de julio aquellas personas cuyo último dígito de su DNI termina en 5.
  • 27 y 28 de junio, y 19 de julio aquellas personas cuyo último dígito de su DNI termina en 4.
  • 30 de junio, 1 y 20 de julio aquellas personas cuyo último dígito de su DNI termina en 3.
  • 4, 5 y 21 de julio aquellas personas cuyo último dígito de su DNI termina en 2.
  • 6, 7 y 22 de julio aquellas personas cuyo último dígito de su DNI termina en 1.
  • 8, 11 y 25 de julio aquellas personas cuyo último dígito de su DNI termina en 0, letra u otro.
  • Del 26 de julio al 10 de septiembre es para aquellos que no realizaron el trámite en la fecha que les correspondía.


¿Cómo se va a realizar el retiro?

Las solicitudes podrán realizarse desde el lunes 13 de junio a través de www.consultaretiroafp.pe (web que estará próximamente activada). El horario será de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.


¿Cómo se realizará la entrega del dinero de la AFP?

  • Primer desembolso de hasta 1 UIT (S/4600) en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde presentada la solicitud ante la AFP.
  • Segundo desembolso de hasta 1 UIT (S/4600) en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el primer desembolso por la AFP.
  • Tercer desembolso por el remanente del monto solicitado hasta 2 UIT (S/9200) en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el segundo desembolso por la AFP.


¿Quiénes podrán acceder al retiro de AFP?

Todos los afiliados que sigan aportando y también aquellos que no y que tengan saldo en su cuenta. El monto máximo es 18 400 soles (equivalente a 4 UIT) y depende de cuánto dinero tienes en tu fondo de pensiones.


¿Cuánto dinero tienes en tu fondo de pensiones?

Estado de cuenta de Prima AFP

  • Ir al apartado ‘Mi cuenta’
  • Digitar el número de DNI y la contraseña

Estado de cuenta de AFP Profuturo

  • Clic en mi cuenta (persona)
  • Completa los datos e ingresa tu contraseña

Estado de cuenta de AFP Hábitat

  • Ingresa tu número de DNI y clave
  • Clic en ingresar

Estado de cuenta AFP Integra

  • Ir a la parte final de la ventana y en la zona de consulta, cambios de fondo y actualización de datos, haz clic en consulta digital.
  • En la nueva ventana ingresa tus datos y listo.


¿Cómo saber a qué AFP perteneces?

  • Luego, coloca tu número de DNI y una contraseña ( debe tener mínimo 6 caracteres, incluir uno especial ( $,&,#), un número y una mayúscula.
  • Si no estás registrado, debes hacerlo. Entre los datos que te piden se encuentra el ubigeo (está en tu DNI, al lado de tu fecha de nacimiento).
  • Después de registrarte, automáticamente te saldrá una ventana con los datos de la AFP a la que te encuentras afiliado.


¿Cómo calcular el monto que podrías recibir al jubilarte?

  • Elige la AFP a la que perteneces y sigue las indicaciones que explican


TE PUEDE INTERESAR