Señaló que esto se debe al bajo precio de energía nacional, pues la que se usa en la región para viabilizar los proyectos hidroeléctricos (sistema que genera energía con recursos hídricos) tiene un costo de 80 dólares. En Perú solo llega a 50 dólares.
Indicó al diario ‘La República’ que para que la inversión de dichos proyectos sea más atractiva y se pueda satisfacer la demanda de energía en el país es necesario subir el costo de la energía eléctrica en un 16% (diferencia entre los citados costos).
“Este incremento se reflejaría en un alza del 2% en los recibos de luz, que en un usuario promedio que paga S/. 50 al mes equivaldría a un aumento de S/. 2”, sostuvo durante el I Foro Peruano Nórdico de Energía Renovables y Eficiencia Energética.
Además dijo que se deben dar oportunidades para los proyectos hidroeléctricos con estabilidad social, ley de consulta previa y la preservación del medio ambiente y el uso del agua.