Incrementar el ingreso de las familias pobres, aumentar la conclusión oportuna de la educación básica y reducir la tolerancia social frente al trabajo infantil fueron algunas de las estrategias que implementó el Estado para disminuir el trabajo infantil en 4.7 puntos durante el periodo 2012- 2017, informaron voceros del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ().

La directora de Promoción y Protección de Derechos Fundamentales Laborales del MTPE, Inés Martens Godinez, explicó que durante ese tiempo seleccionaron escuelas en donde pudieron verificar factores de riesgo del trabajo infantil y capacitaron a personal para que recoja esa información.

Los datos recogidos, agregó la funcionaria, se entregaron a los gobiernos regionales y municipales. Eso se hace todavía. Los casos en los que se identifican riesgo en la salud física o psicológica, deserción escolar o abandono familiar los cautela el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y ante el delito laboral actúa el Ministerio Público.

Ofrecer empleo de calidad a los padres de familia o adultos responsables de niños y niñas que viven en condición de pobreza o pobreza extrema, mejorar las condiciones del trabajo adolescente e incrementar servicios de detección, protección y sanción al trabajo infantil peligroso y otras formas delictivas de explotación también contribuyeron a reducir el trabajo infantil.

Según la Encuesta Especializada en Trabajo Infantil/ ETI- 2015 la tasa de asistencia escolar de niños ocupados en trabajo infantil y en trabajo peligroso son de 92.8% , 93.2% y 91.2% respectivamente.

El trabajo infantil predomina sobre todo en la zona rural (52.3%) mientras que la urbana llegó al 16.2%. El ámbito rural es 3.2 veces superior que, en la ciudad, y el 88.5% participa en las labores agrícolas familiares de subsistencia.

Fuente: Andina